Megaproyectos en México una lectura crítica

Después de la segunda guerra mundial, en diversos países del mundo se han llevado a cabo con cada vez más frecuencia grandes obras de construcción de escala inédita en las que se utilizan ingentes extensiones territoriales y recursos naturales y se concentran billonarias inversiones de capital públicas y privadas, nacionales e internacionales. Se trata de la edificación de vías de comunicación terrestres, marítimas fluviales y aéreas, así como puentes, túneles, canales, puertos, presas, complejos turísticos, centros de distribución de energía, centrales termoeléctricas, etcétera, que ocasionan sustanciales transformaciones espaciales, paisajísticas, ambientales, políticas y económicas que se traducen en considerables impactos directos e indirectos en las comunidades y el medio ambiente. En las últimas décadas estos megaproyectos, de escalas aún mayores, se ponen en marcha mediante oscuras negociaciones en las que impera la opacidad, la corrupción y el autoritarismo en la asignación de permisos y la administración de recursos financieros al margen de la legislación vigente y de regulaciones sanitarias, ambientales, jurídicas, fiscales, urbanísticas, etcétera. Estas irregularidades agravan las profundas transformaciones espaciales que ocasionan y los consecuentes desplazamientos de población, degradación ambiental, despojo de agua, tierra y playas. Se multiplican, así, los movimientos de resistencia en los que se aglutinan diversas organizaciones sociales, comunidades rurales, urbanas, académicos y estudiantes para oponerse a estos proyectos.

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Ibarra García, María Verónica coordinador/a, Talledos Sánchez, Edgar coordinador/a
Format: Texto biblioteca
Langue:spa
Publié: Ciudad de México, México Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras Editorial Itaca 2016
Sujets:Explotación de recursos naturales, Proyectos a gran escala, Desplazamiento forzado, Construcción de carreteras, Construcción de presas, Turismo, Tenencia de la tierra, Industria del cemento, Movimientos sociales, Construcción de aeropuertos, Energía eólica, Acueductos, Territorios en disputa, Explotaciones mineras, Estadios deportivos,
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!