Evaluación de la respuesta de biomarcadores de exposición a contaminantes en camarones de la costa de Campeche, México

El impacto de los contaminantes sobre los camarones juveniles de Farfantepenaeus duorarum se evaluó mediante biomarcadores de exposición en tres localidades pesqueras de la costa de Campeche, México. Se cuantificaron plaguicidas organoclorados (POC) en sedimento y tejido de camarón para analizar la relación entre estos y las respuestas de biomarcadores. Las concentraciones en sedimento y camarones en este estudio fueron 100 veces más altas que otros estudios registrados en las costas de Campeche entre el año 1993 al 2009. Los resultados en sedimentos superficiales mostraron que los plaguicidas rebasaron la guía de calidad de sedimentos estando por arriba del nivel de efecto probable PEL >0.05ppm. De acuerdo con los criterios establecidos por la administración de alimentos y medicamentos FDA y el codex alimentarius CODEX, todas las muestras (n=24) de tejido de camarón rosado se encontraron por arriba de los límites recomendados para consumo humano (>1ppm). Con respecto a los biomarcadores, se cuantificaron las actividades de enzimas de detoxificación (glutatión-s-transferasa GST, catalasa CAT y superóxido dismutasa SOD) y de la enzima de daño neurotóxico (acetilcolinesterasa AChE). La actividad de la enzima AChE se redujo en un 80% y pudiera relacionarse a la presencia de plaguicidas organofosforados OF, carbamatos y metales pesados. La actividad de SOD se incrementó significativamente un 15% en los meses de enero-febrero en dos sitios coincidiendo con el incremento significativo de actividad de la enzima CAT (>40%) en los mismos meses y localidades. Las actividades de las enzimas GST y CAT se incrementaron significativamente en un 50% durante la temporada de lluvias y podría deberse a los contaminantes que inhibieron la AChE de julio-septiembre y que coincide con el calendario agrícola primavera-verano. Este estudio reveló un desbalance en las enzimas de detoxificación en camarón rosado, que es un aviso temprano de daños fisiológicos y bioquímicos que pudieran presentar los crustáceos y podrían repercutir en los estadíos juveniles y por ende en la pesquería de camarón.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Aguayo Dionet, Gisela autora 13006, Pérez Jiménez, Juan Carlos Doctor director 12473, Rendón von Osten, Jaime co-director 12482, De Jesús Navarrete, Alberto Doctor asesor 2040, Rojas González, Ramón Isaac Doctor asesor 14254
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: Lerma, Campeche, México El Colegio de la Frontera Sur 2016
Subjects:Farfantepenaeus duorarum, Marcadores bioquímicos, Plaguicidas organoclorados, Sedimentación, Administración de la industria pesquera, Contaminación marina, Frosur,
Online Access:https://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/1952
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!