Políticas públicas en áreas naturales protegidas el caso del monumento natural Bonampak, Ocosingo Chiapas 2001-2013

Un trabajo con abundante material empírico capaz de realizar una importante contribución al campo de los estudios del desarrollo, las políticas públicas y la organización social desde una perspectiva etnográfica. A través de un análisis de lo que está realmente en juego en la gestión del patrimonio y los recursos ambientales en la región Lacandona de Chiapas, así como de las alianzas y conflictos entre los distintos actores y grupos implicados, el trabajo arroja luz sobre las circunstancias contemporáneas que comprometen el desarrollo de las comunidades indígenas, particularmente en el campo temático de los conflictos socio-ambientales en México y Latinoamérica. Una fortaleza particular reside en la capacidad del autor para identificar a los actores clave en el desarrollo de un conflicto que se desenvuelve en múltiples esferas socio-políticas (local, estatal, federal) y en niveles globales. Esta compleja perspectiva resulta relevante en un contexto en el que la tendencia a impulsar proyectos de desarrollo y agendas políticas globales está generando reacciones encontradas en el mundo.

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Flores Molina, Cipriano Abelino autor/a
Format: Texto biblioteca
Langue:spa
Publié: Distrito Federal, México Universidad Iberoamericana 2014
Sujets:Espacios naturales protegidos, Política pública, Política ambiental, Gobernanza ambiental, Conflicto socioambiental, Antropología política, Conservación de los recursos naturales, Frosur,
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!