Winning a battle, losing the war migrant rights advocacy and its influence on the Mexican state

Los analistas de los movimientos sociales han reconocido que no es fácil evaluar los resultados del activismo social, ya que la causalidad directa entre el activismo y los cambios sociales, culturales, políticos o legales es difícil de determinar. Este artículo analiza las complejidades en la evaluación de las intrincadas relaciones entre el activismo por los derechos de las personas migrantes y la formulación de políticas migratorias, con base en las ideas de las teorías del movimiento social y, particularmente, de los conceptos de sintonía cognitiva y oportunidades políticas. El caso de la incidencia de la sociedad civil de México por los derechos de migrantes centroamericanos y su impacto en las reformas legales y administrativas, es un ejemplo de una relación de suyo compleja. Aunque se admite que las organizaciones de la sociedad civil contribuyeron a determinadas reformas migratorias en México, sugerimos explicaciones adicionales con relación a la aparente apertura del Estado mexicano a las demandas de organizaciones de la sociedad civil pro-migrantes. Asimismo, argumentamos que la reciente intensificación del control migratorio por parte del Estado mexicano, a pesar de las persistentes críticas de la sociedad civil, demuestra que, en realidad, las organizaciones de la sociedad civil aún no tienen la suficiente influencia en la formulación de políticas migratorias en este país.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Basok, Tanya autor/a, Rojas Wiesner, Martha Doctora autor/a 5442
Formato: Texto biblioteca
Idioma:eng
Materias:Emigración e inmigración, Derechos humanos, Centroamericanos, Política de migración, Movimientos sociales, Artfrosur,
Acceso en línea:http://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/08263663.2017.1281941
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!