El significado social del sobrepeso y obesidad entre indígenas Chontales de Nacajuca, Tabasco

El sobrepeso y la obesidad son un serio problema de salud pública que se está incrementando y que está asociado con un complejo rango de causas y consecuencias sociales y de salud. Existe acuerdo en que este incremento afecta a la población en pobreza y particularmente a las mujeres. La evidencia actual reporta que entre las poblaciones indígenas de México y Latinoamérica, el problema del sobrepeso va en aumento, así como la presencia, en esta población, de las enfermedades crónicas no transmisibles entre las que destacan la diabetes mellitus 2 y la hipertensión arterial. Poco se ha indagado acerca del o los significados que las personas, dentro de las poblaciones indígenas, le otorgan al cuerpo obeso o con sobrepeso, o si comparten el punto de vista biomédico de que la obesidad es una enfermedad y factor de riesgo para contraer otras. En este trabajo nos centramos en conocer, desde una perspectiva étnica y de género, el significado que las mujeres y hombres chontales otorgan al cuerpo delgado, "normal", obeso y con sobrepeso en tres momentos diferentes de la vida. Es un estudio de tipo cualitativo desarrollado desde la metodología interpretativa y se realizó a partir de entrevistas a profundidad a quince informantes de la etnia chontal de la ranchería Tecoluta 1ª y 2ª sección del municipio de Nacajuca en el estado de Tabasco. Entre los principales hallazgos encontramos que nuestros informantes no comparten la visión biomédica de la obesidad como enfermedad, el término que utilizan para describir a un cuerpo obeso o con sobrepeso es gordo o grande al que a su vez, significan como saludable, bienestar y ganas de hacer las cosas. De acuerdo con esta percepción, los informantes consideran que perder peso significa estar enfermo, y en consecuencia no es deseable perder peso en ningún momento de la vida.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Cruz Sánchez, Marcelina Doctora autora 15168, Tuñón Pablos, Esperanza Doctora tutora 73, Álvarez Gordillo, Guadalupe del Carmen Doctora asesora 7936, Nigh Nielsen, Ronald asesor 12450, Villaseñor Farías, Martha Doctora asesora 14956
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: Villahermosa, Tabasco, México El Colegio de la Frontera Sur 2011
Subjects:Obesidad, Sobrepeso, Chontales, Modo de vida, Género, Aspectos culturales, Diabetes, Hipertensión, Infarto cardiaco, Frosur,
Online Access:http://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/1681
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!