Population declines and priorities for amphibian conservation in Latin America

A pesar de las dramáticas disminuciones en las poblaciones de anfibios que se han reportado a nivel mundial, nuestro conocimiento sobre la extensión de las disminuciones en Latinoamérica, donde la diversidad de anfibios es alta, se encuentra limitado a unos pocos estudios bien documentados. Para conocer mejor la extensión geográfica de las disminuciones, las posibles causas y las medidas necesarias para mejorar la capacidad de los científicos latinoamericanos para investigar el fenómeno y realizar recomendaciones de manejo efectivas, llevamos a cabo tres talleres regionales con 88 herpetólogos y conservacionistas latinoamericanos. Las disminuciones poblacionales están ampliamente distribuidas en Latinoamérica. Por lo menos 13 países han tenido disminuciones y en 40 casos las especies son ahora consideradas extintas o extirpadas en un país donde alguna vez existieron. Las disminuciones o extinciones han afectado a 30 géneros y nueve familias de anfibios. La mayoría de las disminuciones han ocurrido en áreas de más de 500 m de elevación en Centroamérica y de más de 1000 m en los Andes. La mayoría de las disminuciones documentadas ocurrieron en los años 1980. De las posibles causas estudiadas a la fecha, el cambio climático parece ser importante en uno de los sitios y la enfermedad causada por un hongo chítrido ha sido identificada en sitios de tres países. A pesar de que se estén llerando a cabo muchos estudios de monitoreo en una variedad de hábitats, la mayoría de los estudios son recientes y de corta duración. En una resolución firmada, los participantes de los talleres solicitaron una mayor colaboración y comunicación entre científicos que trabajan en Latinoaméica para conocer la extensión geográfica de las disminuciones poblacionales y la distribución de posibles factores causales. La conservación in situ es importante para proteger hábitats, pero los programas de producción en cautiverio de especies sujetas a una inminente extinción también son necesarios. Un mejor conocimiento de la taxonomía y la historia natural de los anfibios y un mayor financiamiento de la investigación y el monitoreo son críticos para desarrollar las bases científicas para llevar a cabo acciones de manejo que detengan o reviertan las disminuciones poblacionales observadas.

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Principais autores: Young, Bruce E., Lips, Karen Rene autora, Reaser, Jamie K. autor/a, Ibáñez, Roberto autor, Salas, Antonio W. autor, Cedeño-Vázquez, J.R. Doctor autor 10588, Coloma, Luis A. autor, Ron, Santiago autor, La Marca, Enrique autor, Meyer, John R. autor, Muñoz Alonso, Luis Antonio Doctor autor 6859, Bolaños, Federico autor, Chaves, Gerardo autor, Romo, David autor
Formato: Texto biblioteca
Idioma:eng
Assuntos:Especies en peligro de extinción, Anfibios,
Acesso em linha:https://doi.org/10.1111/j.1523-1739.2001.00218.x
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!