Ganadería y conocimiento local de árboles y arbustos forrajeros de la selva Lacandona, Chiapas, México

El conocimiento y uso de arboles y arbustos forrajeros esta jugando un papel importante para el diseño de sistemas ganaderos mas amigables con el medio ambiente y la economia de los productores. El presente trabajo tuvo como objetivo principal documentar el conocimiento local de árboles y arbustos forrajeros de la selva Lacandona, Chiapas, México. Se realizaron talleres participativos, entrevistas semi-estructuradas, transectos y colectas en comunidades ejidales ganaderas en cuatro zonas agroecologicas. Se identificaron 28 especies forrajeras, distribuidas en 16 familias. Las especies con mayor indice de importancia cultural fueron: Gliricidia sepium (4,6), Brosimum alicastrum (4,1), Psidium guajava (4,1), Spondias bombin (3,7), Bursera simaruba (3,5), Cecropia obtusifolia (3,1), Byrsonima crassifolia (2,9), Parmentiera aculeata (2,9), Eryhtrina sp. (2,4), Citrus sinensis (2,3), Cnidiscolus Chayamansa (2,2), Cedrela odorata (2,1), Bahuinia herrerae (2,1), Tithonia diversifolia (2,1) y Spondias purpurea (2,0). La mayoría de las especies presentaon diversos usos alternos al forrajero, tales como sombra, comestible, leña, cerco vivo, medicinal y construcción.

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Jiménez Ferrer, Guillermo Doctor autor 7948, Velasco Pérez, Luis Ramón autor, Uribe Gómez, Miguel autor, Soto Pinto, Lorena 1958- Doctora autora 5454
Format: Texto biblioteca
Langue:spa
Sujets:Ganadería, Árboles forrajeros, Arbustos forrajeros, Conocimiento tradicional, Sistemas silvopastoriles, Artfrosur,
Accès en ligne:http://ve.scielo.org/pdf/zt/v26n3/art38.pdf
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!