Capital social en organizaciones cafetaleras de dos regiones de la zona centro de Veracruz, México

El objetivo del estudio fue analizar el nivel de capital social en dos organizaciones cafetaleras de la zona centro de Veracruz, México, para valorar en qué medida las actividades grupales implementadas contribuyen a superar la crisis del sector. Se aplicaron 41 cuestionarios a los socios y dos entrevistas semiestructuradas a los dirigentes de las organizaciones. El capital social existe en ambas organizaciones, sin embargo, éste no se presenta en el mismo nivel. La organización de la región de Coatepec tiene un bajo grado de capital social, producto de los escasos niveles de confianza, reciprocidad, cooperación y participación; lo cual se refleja en cohesión débil, redes y alianzas poco densas. La organización de la región de Huatusco presenta un alto grado de capital social, expresado en mayores niveles de confianza, solidaridad, cooperación, participación y redes consolidadas que fortalecen sus capacidades para realizar acciones colectivas en beneficio de sus miembros. El concepto de capital social es útil para comprender el papel de las organizaciones cafetaleras en la generación de actividades grupales. Se concluye que un alto nivel de los elementos que conforman el capital social es una condición necesaria pero no suficiente para enfrentar con éxito la crisis cafetalera.

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Principais autores: Hernández Sánchez, María Isabel autora, Nava Tablada, Martha Elena autora
Formato: Texto biblioteca
Idioma:spa
Assuntos:Capital social, Asociaciones campesinas, Cafeticultores, Crisis del café,
Acesso em linha:http://revistas.ecosur.mx/sociedadyambiente/index.php/sya/article/view/2045
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!