El entramado interorganizacional para la protección civil en Bariloche, Argentina resiliencia y gestión de riesgo ante fenómenos volcánicos

En este artículo nos preguntamos cómo gestionar mejor las ciudades para garantizar su resiliencia frente a eventos adversos. En particular, analizamos el entramado de relaciones entre organizaciones involucradas en la gestión de crisis derivadas de fenómenos volcánicos (reducción del riesgo, manejo y recuperación). Estudiamos el caso de Bariloche, Argentina, una ciudad con alta vulnerabilidad frente a eventos diversos (naturales, económicos, sanitarios, etcétera) y realizamos un análisis de redes sociales. Encontramos que, en la emergencia volcánica de 2011, generada por la erupción del complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle, las políticas de concientización, prevención y preparación fueron ineficaces, hubo problemas de coordinación y comunicación entre los organismos oficiales, y las estrategias de superación respondieron más a la capacidad individual de adaptación, que a la planificación preexistente. Más recientemente, el gobierno local trabajó en la coordinación de actores sociales e institucionales para afrontar los efectos adversos de los fenómenos naturales y aumentar la resiliencia urbana, bajo una lógica de gobernanza policéntrica y acción interconectada entre organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Civitaresi, Héctor Martín autor, Dondo Bühler, Mariana autora
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Subjects:Erupciones volcánicas, Resiliencia, Gestión de los riesgos, Reducción de riesgos,
Online Access:http://revistas.ecosur.mx/sociedadyambiente/index.php/sya/article/view/2142
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!