Cambio social y movimientos de población en la región Fronteriza de Chiapas

Entre los principales centros urbanos del área fronteriza del sur de México y Guatemala, destacan las ciudades de Comitán y Las Margaritas en el estado de Chiapas, convertidas en receptoras de la población indígena que fue desplazada a partir de 1994. Presumiblemente, dicha población se ha incrementado hasta en un 40% a raíz del levantamiento zapatista, tanto por quienes llegaron a las ciudades como por los que ya habitaban ahí y ahora aceptan abiertamente hablar lenguas mayences. Entre los factores que explican los movimientos poblacionales de la región, destacan los procesos de colonización y lucha por la tierra, las expulsiones de familias campesinas por su afiliación religiosa, y los conflictos políticos y militares. El presente artículo es un intento de reflexión y exposición de datos preliminares acerca de los desplazados, resultado de un proyecto de investigación que se está desarrollando en las ciudades de Comitán y Las Margaritas, dentro del programa institucional de El Colegio de la Frontera Sur.

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Principais autores: Cruz Burguete, Jorge Luis Doctor autor/a 7189, Robledo Hernández, Gabriela Patricia Doctora autor/a 13003
Formato: Texto biblioteca
Idioma:spa
Assuntos:Migración interna, Refugiados, Cambio social, Indicadores socioeconómicos, Grupos étnicos, Artfrosur,
Acesso em linha:https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10502602
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!