Estimación de la abundancia poblacional del hocofaisán de Cozumel (Crax rubra griscomi) en función de variables bióticas, abióticas y antrópicas

La estimación de la abundancia poblacional en series de tiempo es fundamental para establecer estrategias de conservación, particularmente en especies con alguna categoría de riesgo. Sin embargo, dichas evaluaciones necesitan ser representativas y comparables. El hocofaisán de Cozumel (Crax rubra griscomi) es una subespecie endémica de la isla, en peligro de extinción. Su estado poblacional fue evaluado en 1995 y 2005, a partir de lo cual se estimó un tamaño poblacional mayor a 300 individuos. Además, en la evaluación de 2005 se pronosticó un inminente declive en su población para las siguientes cuatro décadas. En este contexto, el objetivo de esta tesis fue conocer el estado actual de la población de C. r. griscomi y de algunos factores que inciden en su distribución y abundancia. Mediante el método de muestreo de distancias en trayectos lineales, se realizó una nueva evaluación de su tamaño poblacional en 2017 y 2019. Asimismo, se llevó a cabo un análisis de viabilidad poblacional (AVP). También, para identificar los principales factores que inciden en la población de C. r. griscomi se construyeron modelos lineales generalizados (GLM, por sus siglas en inglés) con los cuales se analizaron diferentes variables bióticas (presencia de algunas especies de fauna y flora tanto nativas como exóticas a la isla), abióticas (huracanes y cuerpos de agua) y antrópicas (tala, cacería, asentamientos humanos y carreteras). Con un esfuerzo de muestreo de 360 km recorridos se estimó un tamaño poblacional de 429 ± 172 individuos para la selva mediana subcaducifolia, que en comparación con evaluaciones poblacionales pasadas no cambió de manera significativa. Mediante la modelación de diversos escenarios el resultado del AVP predijo un discreto incremento en el tamaño poblacional. Sin embargo, como se estimó en estudios previos la subespecie continúa en un vórtice de extinción si persisten las presiones sobre su población. Mediante los GLM se identificó que la distancia a los cuerpos de agua, así como los sitios con menos depredadores y con la mayor diversidad de especies arbóreas usadas por el hocofaisán (Manilkara zapota, Pouteria campechiana y Vitex gaumeri) fueron las variables que resultaron significativas. Con el presente estudio se brinda un panorama de la tendencia poblacional de C. r. griscomi y de los factores principales que inciden sobre su población, los cuales son fundamentales para establecer acciones de manejo, así como estrategias urgentes para la conservación de esta subespecie en peligro crítico de extinción.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Morales Contreras, Jonathan Maestro autor 12545, Vázquez Hernández, Luis Bernardo Doctor director 6858, Renton, Katherine asesora, Miranda Juárez, Sarai Doctora asesor 21168
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México El Colegio de la Frontera Sur 2020
Subjects:Crax rubra griscomi, Faisanes, Población de aves, Especies en peligro de extinción, Viabilidad de población, Frosur,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!