Producción de 18 cepas de pleurotus djamor del Soconusco, Chiapas

Se determinó la productividad y la eficiencia de 18 cepas de Pleurotus djamor nativas de la Región del Soconusco, Chiapas. Para eso, se evaluó el crecimiento micelial sobre medio de papa-dextrosa-agar suplementado con extracto de levadura al 5% (PDA-L) a pH 5.5. y la producción sobre pulpa de café de cada una de las cepas. Para fines de comparación se usaron como testigos las cepas comerciales de P. ostreatus lE-8, UAM-3 y CP-50. Con el fin de definir un método de laboratorio, que identifique las cepas productivas, se correlacionó la producción de ocho de las cepas estudiadas con la velocidad de colonización en granos de sorgo, la velocidad de colonización en pulpa de café molida y el porciento de biomasa reducida en el medio de 2 Deoxi-D-Glucosa (2-DG). Pleurotus djamor ECS-0138 presentó la mayor velocidad de crecimiento con 20.36 mm/día y P. djamor ECS-0149 la menor con 7.15 mm/día. Las cepas más prometedoras por su producción fueron: ECS-Ol44, ECS-0149, ECS-0143 y ECS-0138 con eficiencias biológicas de 125.17% a 99.38% y tasas de producción de 7.33% a 5.85%. Estas presentaron mejores valores que la cepa comercial de P. ostreatus CP-50 que tuvo una eficiencia biológica de 89.39% y una tasa de producción de 4.32%. Ninguno de los métodos evaluados para seleccionar cepas productivas a nivel laboratorio permitió diferenciar cepas con alta y baja productividad.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Benítez Camilo, Flor Azucena Maestra autora 22133, Huerta Palacios, Graciela Doctora autora 2084, Sánchez, José E. Doctor autor 5443
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Subjects:Pleurotus djamor, Hongos comestibles, Pulpa de café, Cultivo de hongos, Artfrosur,
Online Access:http://www.dgip.unach.mx/images/pdf-REVISTA-QUEHACERCIENTIFICO/QUEHACER-CIENTIFICO-1998-agosto/PRODUCCION_DE_%2018_CEPAS_DE_PLEUROTUS.pdf
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!