El complejo gallina ciega (Coleoptera: melolonthidae) y su conocimiento tradicional en Balún Canal, Municipio de Tenejapa, Chiapas

A través de una metodología participativa se registró el conocimiento tradicional que un grupo maya-tzeltal posee acerca de la gallina ciega (Coleóptera: Melolonthidae) y las prácticas agrícolas del cultivo del maíz que realiza para el manejo de las poblaciones de la plaga. Este grupo de productores tiene un amplio conocimiento de la bioecología de los Melolonthidae que se presentan en su comunidad; conocen la estacionalidad y de los enemigos naturales de larvas y adultos, así como las plantas hospederas de estos últimos. Las prácticas agrícolas registradas que posibilitan la reducción del daño causado por gallina ciega son: preparación de los terrenos, limpia de malezas, la siembra y el aporque. Adicionalmente se contrasta el conocimiento de este grupo maya-tzeltal con conocimientos generados por el método científico, a manera de integrarlos y hacerlos útiles en posibles programas de manejo sustentable de plagas.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Gómez y Gómez, Benigno Maestro autor 6857, Castro Ramírez, Adriana Elena Doctora 1961-2019 tutora 5464, Ruiz Montoya, Lorena 1964- Doctora asesora 5452, Villalobos Hernández, Francisco Javier Doctor asesor 15252
Formato: Texto biblioteca
Idioma:spa
Publicado: San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México El Colegio de la Frontera Sur 1998
Materias:Control integrado de plagas, Gallina ciega, Phyllophaga, Maíz, Escarabajos, Frosur,
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!