Identidades juveniles indígenas influencia de las transiciones a contextos universitarios y urbanos. El caso de Chiapas, México

Este trabajo analiza los procesos de cambio y construcción de la identidad étnica de jóvenes indígenas universitarios. Se utilizó el método etnográfico y elementos de la perspectiva curso de vida para la producción de la información. Las personas participantes pertenecen a tres universidades de Chiapas con diferentes modelos pedagógicos: el convencional, el intercultural y el intercultural bilingüe. Los hallazgos señalan que el proceso de cambio y construcción de la identidad étnica está influenciado por dos momentos en el curso de vida de estas y estos jóvenes. El primero es la transición al contexto urbano, en el cual se presentan las fases identitarias de adaptación y negación. El segundo es la transición a la universidad, en la cual se identificó la fase de revaloración. Esta adquirió diferentes matices en cada institución dependiendo del contexto, discurso universitario, así como de las interacciones con docentes y estudiantes.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Gallegos Martínez, Gabriela autora 13900, Cruz Salazar, Tania Doctora autora 13332
Formato: Texto biblioteca
Idioma:spa
Materias:Jóvenes indígenas, Identidad cultural, Estudiantes universitarios, Educación superior, Migración rural-urbana, Artfrosur,
Acceso en línea:https://cpue.uv.mx/index.php/cpue/article/view/2733
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!