El uso de hongos entomopatógenos para el control de la broca del café en Nicaragua

En el año 1991, Nicaragua cultivaba alrededor de 63000 has. de café. En los Departamentos de Jinotega y Matagalpa se manejaba más de la mitad de toda la producción nicaraguense. Estos dos Departamentos son reconocidos internacionalmente por la calidad de su café. En 1978, principalmente en el Departamento de Matagalpa, se detectó por primera vez a la broca del café, Hypothenemus hampei. Actualmente, la broca del café (BC) se ha distribuido en todo el país hasta la frontera con Costa Rica. En 1991, el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) y el Instituto Nicaraguense de Tecnología Agropecuaria (INTA) iniciaron, con el auspicio de la Cooperación Técnica Noruega (NORAD), el denominado Proyecto CATIE/INTA-MIP (NORAD), dedicado a la investigación, validación e implementación del manejo integrado de plagas y del manejo ecológico de la broca del café.

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: 113771 Ruales, C.
Formato: biblioteca
Publicado em: Ago
Assuntos:COFFEA ARABICA, HYPOTHENEMUS HAMPEI, INSECTOS DEPREDADORES DE LOS FRUTOS, HONGOS ENTOMOPATOGENOS, CONTROL BIOLOGICO, BEAUVERIA BASSIANA, METARHIZIUM ANISOPLIAE, NICARAGUA,
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!