Importancia actual de la caficultura en algunas comunidades campesinas e indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta

La caficultura que practican los campesinos y los grupos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, tiene notables diferencias, tanto en la racionalidad económica, como en la lógica con la cual son atendidos los cultivos. El café juega un papel predominante en el sostenimiento de la economía y en la calidad de la vida de campecinos e indígenas. La tecnología tradicional, cuyo uso es generalizado, ha demorado el deterioro de ese inmenso maciso, aunque la calidad de la vida es bastante baja.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: 77642 Herrera Rojas, G.
Formato: biblioteca
Publicado: 1993
Materias:COFFEA, EXPLOTACIONES AGRARIAS, MANO DE OBRA FAMILIAR, ECONOMIA AGRICOLA, CALIDAD DE VIDA, TECNOLOGIA TRADICIONAL, PRODUCCION AGRICOLA, ASPECTOS SOCIOECONOMICOS, TENENCIA, UTILIZACION DE LA TIERRA, POBLACION INDIGENA, COMUNIDADES RURALES, COLOMBIA,
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!