El control biológico de la broca en América

El primer intento para controlar la broca del café Hypothenemus hampei mediante el uso de parasitoides, fue realizado en Brasil en 1929. Después de esta fecha también en otros países se ha tratado de introducir las avispitas por ejemplo en Perú (1962), Ecuador (1987), México (1988), Guatemala, Salvador y Honduras (1990). En Colombia la investigación con parasitoides para el control de la broca se inició en 1989, con el envío desde Inglaterra y Ecuador de algunos ejemplares de Prorops nasuta Waterston y Cephalonomia stephanoderis Betrem. Para la cría de estos insectos benéficos se cuenta con cuatro Unidades de Cría (laboratorios), localizados en Nariño, Antioquia, Huila y Caldas. A través de cuatro años de investigación se ha podido desarrollar una metodología que permite una producción a mediana escala y se está trabajando actualmente en la masificación del proceso. Para la multiplicación de la broca se empezó trabajando con grano cereza. Actualmente ésta se realiza sobre grano pergamino húmedo (del 40-45 por ciento humedad). Los recipientes más usados para el brocado consisten en frascos confiteros y cajas plásticas. Sin embargo, se están probando bandejas plásticas y metálicas con buenas perspectivas hasta el momento. Los colectores de broca y los parasitoides están plenamente evaluados. Con respecto a las crías rurales se vienen adelantando investigaciones. Los primeros resultados a este respecto son promisorios.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 101507 Orozco H, J., 18015 Sociedad Colombiana de Entomología, Cali (Colombia), 32744 20. Congreso de la Sociedad Colombiana de Entomología Cali (Colombia) 13-16 Jul 1993
Format: biblioteca
Published: Cali (Colombia) 1993
Subjects:COFFEA, HYPOTHENEMUS HAMPEI, PROROPS NASUTA, CEPHALONOMIA STEPHANODERIS, CRIA MASIVA, CONTROL BIOLOGICO, ORGANISMOS PARA CONTROL BIOLOGICO, AMERICA,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!