Algunos aspectos del mercado de café en Honduras

El presente estudio describe en forma general el sistema de comercialización del café en Honduras, y analiza ciertos aspectos de su mercadeo a nivel de finca. Los asuntos analizados son: destino de la producción, estado de venta del grano, tipo de comprador, y precios recibidos por el productor. Del total de su producción el productor vende entre el 95.3 por ciento y 96.11 por ciento, consume del 3.3 por ciento al 4.4 por ciento, almacena del 0.12 por ciento al 0.36 por ciento, y solamente pierde de 0.17 por ciento al 0.22 por ciento. La mayor parte del café que vende lo hace en pergamino seco, seguido de pergamino húmedo, otros y por último en uva. Así mismo, vende una mayor proporción de su café en el local del comprador que en su finca. El intermediario es un elemento muy importante en la comercialización del café. En la cosecha de 1987/88 comercializó el 74 por ciento y en la de 1988/89 el 76 por ciento. Le sigue en importancia las cooperativas, luego los exportadores y en muy pequeña escala "otros". Los productores recibieron un mejor precio por su café en la cosecha 1988/89 que en la cosecha 1987/88, y le pagaron mejor cuando vendieron en el local del comprador. En general, a mayor grado de procesamiento, mayor es el precio recibido

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Principais autores: 99985 Núñez, R.D., 53619 Canales, A., 11767 Instituto Hondureño del Café, Tegucigalpa (Honduras). División de Planificación
Formato: biblioteca
Idioma:spa
Publicado em: Tegucigalpa (Honduras) 1990
Assuntos:CAFE, MERCADEO, PRECIOS, FINCAS CAFETERAS, COMPRADORES, INTERMEDIARIOS, HONDURAS,
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!