Estudio preliminar sobre la entomología económica del cacao en la zona Atlántica de Costa Rica

Entre los varios factores que intervienen en la producción se han señalado los insectos. En algunas regiones cacaoteras del mundo la presencia de insectos nocivos, directamente o indirectamente, ha sido considerada como un factor limitante en la producción y en otros no se ha investigado suficientemente el papel que ellos juegan en el cultivo. Costa Rica está entre estos últimos. Se consideró necesario, por lo tanto, hacer un análisis cualitativo o reconocimiento de los insectos hallados en el cacao en nuestro país para sentar las bases de estudios posteriores sobre la importancia económica de ellos bajo nuestras condiciones. Muy poco, casi nada se había realizado en este campo. Considerándolo de interés, el autor de este trabajo, se dió a la tarea de realizar la investigación. En este estudio no se pretende abarcar absolutamente todos los insectos que afectan al cacao en Costa Rica, pues sería una tarea de duración indefinida, si se considera la posibilidad de hallar cada vez especies no descritas o nuevas para el cultivo, dada la riqueza de la fauna insectil bajo las condiciones ambientales óptimas de la zona y, probablemente, la contínua adaptación de especies de plantas silvestres a plantas cultivadas, en este caso el cacao. Por razones ya expuestas aparecen en este trabajo algunas especies no determinadas en algunos de los rangos sistemáticos; en tal caso se incluye para ellos la denominación con la que fue remitida al especialista, quedando duplicado bajo la misma denominación en la Colección de Insectos del Departamento de Entomología de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Costa Rica, para que, posteriormente, una vez determinadas completamente, puedan ser agregadas al presente estudio. Este trabajo de reconocimiento de los insectos del cacao fue realizado en las fincas San Alberto, Indiana I, Indiana II, Indiana III, B-Line, Bristol, Baltimore y Zent, todas propiedad de la Compañía Bananera de Costa Rica y localizadas en los cantones de Limón y Siquirres de la provincia de Limón, con una precipitación anual de 120 a 130 pulgadas (2.800 a 3.400 mm.) y una temperatura media anual de 28°C.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 84990 Lara Eduarte, F., 19292 Universidad de Costa Rica, San José (Costa Rica). Facultad de Agronomía
Format: biblioteca
Published: San José (Costa Rica) 1957
Subjects:THEOBROMA CACAO, INSECTOS DAÑINOS, INSECTOS DEPREDADORES DE LAS HOJAS, INSECTOS DEPREDADORES DE LOS FRUTOS, INSECTOS DEPREDADORES DE LAS FLORES, INSECTOS DAÑINOS DE LA RAIZ, INSECTOS DAÑINOS DEL TALLO, POLINIZADORES, FORMICIDAE, ZONA ATLANTICA, COSTA RICA,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!