Nouvelle contribution a l'étude de la pourriture des cabosses du cacaoyer due au Phytophthora palmivora (Butl.) Butl. en Cote d'Ivoire

En el marco del estudio de la resistencia de los cacaos a la pudrición de las mazorcas debida a Phytophthora palmivora en Costa de Marfil, se hicieron unos ensayos a los efectos de determinar cómo variaban en el tiempo y en el espacio el inoculum y el comportamiento de las mazorcas de los diferentes cacaos. Se analizaron los factores ecológicos que pudieran desempeñar un papel en dichas variaciones. Los ensayos se establecieron en parcelas de cacaos (Amelonado, Alto-amazónicos, Trinitario) que se hallaban en Bingerville, en suelos parecidos, pero con microclimas diferentes dadas las diferencias de sombra y densidad de plantación. Dichos ensayos permitieron poner de relieve que el parásito se halla en varios sitios de la plantación aunque la mazorca sólo puede ser atacada una parte del año. En una época determinada, la importancia del inoculum en los cojinetes florales varía en función de los microclimas. El contenido de agua de los tejidos del pericarpio de las mazorcas fluctúa según el período del año (en relación estrecha con las variaciones anuales de la susceptibilidad al hongo) y según el microclima. El poder "tampon" de un cacaotal (diferencia a las dos de la tarde entre la humedad relativa registrada en el puesto meteorológico y la que se observa en un punto determinado del cacaotal) varía con la sombra y la densidad de plantación; más aumenta, más las condiciones son favorables al parásito. Por eso es posible reducir la influencia del Phytophthora por medio de una acción sobre la sombra y la densidad de plantación

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: 123506 Tarjot, M.
Format: biblioteca
Published: 1971
Subjects:THEOBROMA CACAO, PHYTOPHTHORA, PODREDUMBRES, INOCULACION, CAMBIO CLIMÁTICO, ENFERMEDADES FUNGOSAS, CLONES AMELONADOS, CLONES AMAZONAS, CLONES TRINITARIOS, COTE D'IVOIRE,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!