Contribution a l'étude de la biologie florale du cacaoyer. Bilan de pollinisations artificielles

El autor estudia en este artículo el comportamiento de los árboles de cacao sometidos a un régimen constante de polinización durante más de un año. Las flores son polinizadas manualmente por medio de un polen de buena calidad depositado en cantidad abundante. Este estudio ha sido llevado a cabo en cuatro árboles pertenecientes al clon UPA 620 (Alto Amazónico) y cuatro árboles pertenecientes al clon IFC 5 (Amelonado) en una parcela de la estación del IFCC de Bingerville (Costa de Marfil), en donde más de tres mil flores han sido polinizadas manualmente con polen IFC 5. El análisis del coeficiente de cuajado, seguido durante más de doce meses, demuestra que el cacao tiene aptitud para fructificar durante todo el año. El análisis de la curva de frecuencia del número de semillas por mazorca demuestra que el relleno de los frutos se encuentra directamente ligado con la carga de polen depositada en los estilos de las flores. A pesar de un coeficiente elevado de cuajado, únicamente existe un porcentaje reducido de mazorcas recolectadas. Estas pérdidas se deben, sobre todo, a los ataques de los insectos y al Phytophthora. Se suele sobreestimar frecuentemente el fenómeno de "wilt" fisiológico. Los ciento veinte días que siguen el cuajado constituyen el período crítico para los pepinos

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: 103749 Paulin, D.
Format: biblioteca
Published: 1981
Subjects:THEOBROMA CACAO, CLONES, POLINIZACION, COSECHA, FRUCTIFICACION, POLINIZACION MANUAL, CUAJADO DEL FRUTO,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!