Insetos polinisadores: Forcipomya métodos para aumentar a polinizacao e seus efeitos sobre a producao

Este trabajo analiza la posibilidad de aumentar la producción del cacaotero mediante la manipulación de insectos polinizadores. Observaciones de campo indican la importancia de las siguientes plantas "Reserva-de-agua" (fitotelmatas): Vriesea procera (Bromeliaceae), y Musa (Grupo AAB) (Musaseae) como especies que favorecen la reproducción espontánea de Forcipomyia (Euprojoannisia) spatulifera, y F. (Warmkea) spinosa (Diptera, Ceratopogonidae) de importancia económica. Estudios realizados sobre la biología de F. (E.) blantoni y F. (E.) spatulifera en el laboratorio, alimentando a los insectos con microorganismos obtenidos del mantillo, e informaciones sobre locales de cría, ofrecen evidencias de que este local también contribuye con una cantidad significativamente grande de polinizadores en condiciones naturales. Las plantas "reserva-de-agua" tienen importancia especial en el agroecosistema del cacaotal por su capacidad de retener agua en los espacios interaxilares de sus hojas durante los períodos secos, permitiendo la reproducción de insectos polinizadores cuando el mantillo se reseca al extremo de provocar mortalidad. Las fitotelmatas son aparentemente fuentes importantes de diversidad de insectos polinizadores que garantizan la estabilidad biológica del agroecosistema. La preservación de estos criaderos naturales de insectos a través de prácticas conservacionistas que no requieren inversión de capital podrá resultar en beneficios económicos. Se recomienda mantener el mantillo intacto en los cacaotales y conservar la flora fitotelmata existente en los árboles de sombra. Los resultados de las investigaciones básicas sobre reproducción de Forcipomyia en laboratorio han permitido concluir que la cría masiva de F. blantoni, F. spatulifera y otras especies de mosquitas Forcipomyia es una técnica bastante prometedora debido al hecho de que las larvas de este insecto se alimentan de bacterias (Pseudomonas y Xantomonas, por ejemplo) que pueden ser cultivadas en substratos baratos y de fácil obtención en los mercados de abastecimiento doméstico. Estudios de campo sobre la viabilidad del uso de atomizadores motorizados para inducir mecánicamente la polinización, han indicado que la aplicación de un "jet" de aire dirigido a las flores puede provocar considerable aumento en la producción en variedades autocompatibles, como resultado de una mayor floración. Las investigaciones relacionadas con la rentabilidad de esta práctica indican que el rendimiento neto fué superior al 8 por ciento del capital invertido seis meses después de la aplicación del tratamiento

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 120629 Soria, S. de J., 5324 Cocoa Producers' Alliance, Lagos (Nigeria), 33863 7. International Cocoa Research Conference Douala (Camerún) 4-12 Nov 1979
Format: biblioteca
Published: Lagos (Nigeria) 1981
Subjects:THEOBROMA CACAO, FORCIPOMYIA, POLINIZADORES, RENDIMIENTO, MANTILLO DE HOJAS, PLANTAS DE SOMBRA, POLINIZACION, FLORA,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!