Control of chloroplast formation and photosynthetic performance in developing cocoa (var. Amelonado and Amazon) leaves

La iniciación demorada y un período prolongado de producción de clorofila en las hojas del cacaotero es algo raro (en relación con las plantas de zonas templadas) y presenta una oportunidad de examinar el control de desarrollo de cloroplasto en un sistema de hojas natural, a diferencia del sistema preferido del verdeo etiolado. También tiene un gran valor intrínseco el comprender el desarrollo de cloroplasto y la capacidad fotosintética del cacao. El objetivo que se persigue con este trabajo es el de determinar los niveles de los componentes; 1) de cloroplasto durante el desarrollo de la hoja y 2) que puedan influir sobre dicho desarrollo y sobre el comportamiento fotosintético. Los métodos utilizados fueron: pigmento-espectroscopía; análisis infrarrojo de fotosíntesis y respiración; azúcares - GLC; estructura del cloroplasto - microscopio electrónico; carboxilasis RuBP - exponente 14CO2 combinación con RuBP. Los resultados muestran tres fases de ritmo de desarrollo de cloroplasto: una fase inicial prolongada lenta (lag), una segunda fase de rápido desarrollo en que se produce aproximadamente 70 por ciento de la clorofila de la hoja (log) y una fase final de aumento lento de clorofila (segunda fase lineal). A lo largo de las tres fases el número de cloroplasto por célula permanece constante. Por lo tanto los niveles aumentados de componentes de cloroplasto se deben a un desarrollo progresivo - y por las pruebas estructurales se ve que es sincronizado - de una población de cloroplasto estable. Todos los componentes de cloroplasto (pigmentos, membranas y actividad de enzimas) aumentan en forma paralela durante todo el período y al ritmo típico para cada fase. Los cambios en los niveles de azúcar en las hojas en desarrollo indican que al igual que en otros sistemas de verdeo la proporción carbono: nitrógeno puede controlar el desarrollo de cloroplasto. Las estomas se limitan a la epidermis sobre las venas durante la gran expansión de la hoja; las estomas intravenales solo se desarrollan tarde y después de que ha terminado la expansión. Por lo tanto existe correlación entre el desarrollo del potencial de intercambio principal de gas y agua y la maduración de cloroplasto. El crecimiento del tipo subida de savia impone una carga muy severa a los hidratos de carbono de la planta durante el crecimiento activo de la hoja y esta presión se ve exacerbada por el desarrollo tardío del cloroplasto. Los cálculos de movimiento de sucrosa de la hoja, en todo su desarrollo, muestran que es posible una exportación neta a partir de aproximadamente un 50 por ciento del tamaño de plena expansión. El examen del aumento de la superficie total de la hoja y de clorofila en una subida de savia (en vez de en una hoja) revela datos interesantes y ayuda al estudio de los mecanismos de control del desarrrollo de cloroplasto y comportamiento fotosintético de las hojas del cacao. Se habla de hipótesis de control

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 76097 Hardwick, K., 45816 Baker, N.R., 49050 Bird, K.J., 5324 Cocoa Producers' Alliance, Lagos (Nigeria), 33863 7. International Cocoa Research Conference Douala (Camerún) 4-12 Nov 1979
Format: biblioteca
Published: Lagos (Nigeria) 1981
Subjects:THEOBROMA CACAO, CLOROFILAS, FOTOSINTESIS, HOJAS, ANALISIS DE TEJIDOS, SUPERFICIE FOLIAR, CLONES AMELONADOS, CLONES AMAZONAS,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!