Cost-benefit analysis of agricultural research in Nigeria: a case study of cocoa

El tratamiento de las actividades de investigación agrícola dentro del marco de un análisis económico es de origen relativamente reciente. En vista de su novedad no es de sorprender que los estudios realizados hasta ahora sobre la economía de la investigación agrícola se relacionen sobre todo con los países desarrollados. Ello hace que los países menos desarrollados hayan recibido comparativamente poca atención en este terreno. Esta comunicación trata de colmar la laguna en los conocimientos relacionados con la economía de la investigación agrícola en un país en desarrollo. Trata, especialmente, de calcular los beneficios producidos por las inversiones en la investigación en cacao en Nigeria. El modelo analítico utilizado representa, en primer lugar, el derivar un índice de productividad de variedades mejoradas de cacao, midiendo el cambio en la función de abastecimiento a largo plazo de cacao como un medio de calcular los "ahorros" de recursos resultantes de una productividad incrementada. El valor anual de los ahorros de recursos (que representa los beneficios brutos) se reajusta luego para tener en cuenta el valor de los insumos adicionales resultantes de la introducción y adopción de la variedad mejorada, derivando así los beneficios netos. Estos se comparan con los costos anuales de investigación y se calcula la proporción de costos/beneficios, utilizando un tipo de descuento apropiado. Al aplicar el modelo a los datos obtenidos del "West African Cocoa Research Institute" y "Cocoa Research Institute of Nigeria", que cubrían el período 1944-1977, se obtuvo una proporción de costos/beneficios de 20. Eso quiere decir que una inversión de N1 en investigación en cacao en el pasado ha producido un beneficio de N20. Este descubrimiento tiene dos consecuencias de importancia para la política. En primer lugar, si funciona la ley de utilidad decreciente parecería haber habido una sub-inversión en investigación en cacao en Nigeria. Por consiguiente merece estudiarse la necesidad de una financiación más liberal de la investigación en cacao. En segundo lugar, el que la investigación en cacao haya producido unos resultados tan buenos podría indicar, entre otras cosas, la efectividad de su sistema de organización. De ser así sería bueno que los sectores de investigación agrícola más rezagados, especialmente en la investigación de productos alimenticios, utilizaran como modelo ese sistema de organización

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 39639 Abidogun, A., 5324 Cocoa Producers' Alliance, Lagos (Nigeria), 33863 7. International Cocoa Research Conference Douala (Camerún) 4-12 Nov 1979
Format: biblioteca
Published: Lagos (Nigeria) 1981
Subjects:THEOBROMA CACAO, INVESTIGACION, INVERSIONES, ANALISIS DE COSTOS Y BENEFICIOS, INSTITUCIONES DE INVESTIGACION, NIGERIA,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!