Pérdidas económicas causadas por la antracnosis del frijol (Phaseolus vulgaris L.) en Colombia.

Pérdidas debidas a la antracnosis del frijol se determinaron mediante inoculaciones artificiales a intervalos de una semana a partir de la primera semana después de la emergencia hasta la sétima semana. Estas pérdidas fueron de 88, 82, 80, 74, 72, 29 y 2 por ciento para las plantas infectadas 1, 2, 3, 4, 5, 6, y 7 semanas después de su emergencia, respectivamente, para la variedad considerada tolerante 'Diacol-Andino". Estas pérdidas fueron relativamente más altas para la variedad susceptible 'Diacol-Nima': 95, 87, 88, 84, 77, 38 y 27 por ciento para los mismos períodos, respectivamente. La proporción de pérdidas fue del mismo orden, no así la cantidad de las mismas para la siembra del primer semestre del año, las cuales fueron casi la mitad de las sufridas en el segundo semestre. Este semestre es más favorable para la enfermedad por ocurrir lluvias más frecuentes e intensas y por lo tanto temperaturas más bajas, que permiten un desarrollo y una diseminación favorable del hongo.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 75054 Guzmán, P., 63062 Donado, M.R., 70001 Galvez, G.E.
Format: biblioteca
Language:spa
Published: Turrialba, Costa Rica Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) 1979
Subjects:PHASEOLUS VULGARIS, ANTRACNOSIS, ANTHRACNOSIS, FRIJOL (PHASEOLUS), KIDNEY BEANS, PERDIDAS ECONOMICAS, ECONOMIC LOSSES,
Online Access:https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/12326
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!