Las malezas y su control en el cultivo de yuca [Manihot esculenta] en Colombia.

Con base en observaciones directas y encuestas realizadas por un equipo de Agrónomos y Economistas Agrícolas adiestrados, se determinaron las especies de malezas más frecuentemente encontradas en cinco regiones productoras de yuca en Colombia, su densidad de población y los métodos de control utilizados. El equipo realizó 3 visitas en 3 épocas de crecimiento de las plantaciones (menos de 4 meses, 4-8 meses y 8-12 meses) de una muestra representativa de aproximadamente 300 cultivadores de yuca. Las malezas de hoja ancha fueron las más comunes en todas las regiones, (62-65% de todas las especies de malezas). Se observó una ligera variación de la población de malezas de hoja angosta y ciperáceas en los cultivos avanzados. La especie más frecuentemente encontrada en todas las regiones fue Pteridium aquilinum. Otras malezas problemáticas en algunas regiones fueron Bidens pilosa y Cyperus rotundus. Se observaron diferencias significativas entre las regiones en lo que respecta a la frecuencia de las especies encontradas; sin embargo, varias malezas fueron comunes a varias regiones. Las malezas con mayor densidad de población no coincidieron con las más frecuentemente encontradas. La mayoría de las malezas anuales de hoja angosta, hoja ancha y ciperáceas son susceptibles a los herbicidas corrientemente recomendados, pero se requiere mayor investigación sobre algunas malezas perennes como P aquilinum y Sida spp. La mayor parte del control de malezas se realiza manualmente; sólo un 3% de los cultivadores de la muestra utilizó el control químico. El número promedio de deshierbas absorbieron aproximadamente el 50% de la mano de obra total requerida para la producción de yuca, y correspondieron a más de 14 de los costos totales. Con base en las encuestas, se determinó que los cultivadores no utilizan herbicidas debido a 1) el costo relativo de los herbicidas y mano de obra, 2) la falta de información, 3) la falta de capital, 4) la indisponibilidad de herbicidas adecuados y 5) la disponibilidad limitada de herbicidas en envases pequeños y apropiados. Se concluyó que es necesario encaminar los programas de investigación hacia la resolución de los problemas encontrados, mediante el desarrollo de métodos de control de malezas eficientes y eficaces, y la transferencia de la información a los agricultores.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 64206 Díaz, R.O., 105571 Pinstrup Andersen, P., 62933 Doll, J.
Format: biblioteca
Language:spa
Published: Turrialba, Costa Rica Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) 1977
Subjects:MANIHOT ESCULENTA, MALEZAS, WEEDS, MANDIOCA, CASSAVA, HERBICIDAS, HERBICIDES, DESHIERBE MANUAL, HAND WEEDING,
Online Access:https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/12518
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!