Proyecto de un sendero de interpretación de la naturaleza en el área de La Mucuy

Se estudia la situación general de los parques nacionales en el mundo, haciéndose énfasis en los Estados Unidos de Norteamérica, donde fue creado el primer parque nacional (Yellowstone, 1872). Se hace referencia acerca de la situación actual de los parques nacionales africanos, principalmente los del Zaire donde se creó el primer parque nacional de Africa. También se mencionan a Kenya, Rwanda y Burundi entre otros países con desarrollo de parques nacionales. Se discute sobre los diferentes parques nacionales en Europa, Asia y por último en Latinoamerica. Se hace especial referencia a los de Venezuela, haciéndose una breve descripción de cada uno de ellos. Se hace una revisión de la literatura, se trata sobre la importancia de los parques nacionales, y muy especialmente sobre la legislación venezolana que refiere directa o indirectamente a los parques nacionales. La situación actual y los problemas que presentan los parques nacionales se hace énfasis en el Parque Nacional Simón Bolívar de la Sierra Nevada, objeto del presente estudio. Se describe el sector de la Mucuy. Se hace una revisión de los senderos naturales guiados y no guiados, su objetivo, sus ventajas y desventajas. Los objetivos del presente estudio, la utilidad y finalidad de estos senderos no guiados de interpretación de la naturaleza por medio de avisos, señalando en que son localizados en el sector "Bosque el Silencio" del Parque Nacional Simón Bolívar de la Sierra Nevada. Se hace una descripción completa del área donde estará el sendero propuesto. Se describe el sendero de interpretación de la naturaleza en "El Bosque El Silencio" y su justificación. Se describe cada uno de los puntos a través de los diferentes avisos del sendero. Se recomiendan los materiales a utilizar en el desarrollo de este sendero. Se describe la metodología usada. Se hace una descripción general del área de La Mucuy (tenencia y uso de la tierra, geología, topografía, suelos, clima y precipitación, vegetación). Se hace una descripción de la microcuenca de la Quebrada La Lorita, su ubicación, límites y extensión, tenencia, topografía, geología, microclima, vegetación, intervenciones antropogenas, explotaciones y plantaciones. Se discute, sobre los diferentes tipos de senderos naturales utilizados en los parques nacionales en Estados Unidos y Canadá, analizandose críticamente y se hacen comparaciones con el sendero natural de interpretación de la naturaleza, objeto del presente estudio. Se dan las recomendaciones en cuanto a recreación al aire libre y las conclusiones sobre la selección del sendero natural no guiado utilizando avisos en este sector específico de La Mucuy.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 91446 MASINI P., L., 19530 Universidad de los Andes, Mérida (Venezuela)
Format: biblioteca
Published: Mérida (Venezuela) 1977
Subjects:INTERPRETACION, SERVICIOS DE USO PUBLICO, PARQUE NACIONAL SIERRA NEVADA, VENEZUELA,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!