Mejoramiento genético de caprinos Criollos de Venezuela mediante el cruzamiento con razas importadas. IV. Producción de leche

Técnicas de modelo mixto se utilizaron para analizar un total de 989 lactancias registradas durante el período 1969-1978 en el Campo Experimental Loma de León, Venezuela. El sistema de manejo utilizado fue semiextensivo con pastoreo sobre vegetación natural típica de zonas semiáridas. La producción de leche se registró cada 14 días. Los grupos raciales estudiados y el número de lactancias por grupos fueron: Criollo (408), ½ Nubian y ½ Criollo (279), ½ Alpino y ½ Criollo (101), ½ Toggenburg y ½ Criollo (76), 3/4 Nubian y ¼ Criollo (125). Promedios ajustados de producción de leche por lactancia (kg) y duración de lactancias (días) para los grupos raciales arriba mencionados fueron: 57.2, 151.0; 97.7, 182.4; 150.5, 195.0; 115.3, 191.8 y 96.5, 183.8. No se observó diferencia significativa entre la producción promedio de los grupos ½ Nubian y ½ Criollo, y 3/4 Nubian y ¼ Criollo. Todos los grupos mestizos resultaron superiores significativamente (P menor que 0.1) al grupo criollo en lo referente a producción de leche y duración de lactancia. Se observó diferencia significativa para producción de leche (P menor que 0.5) entre los mestizos de Alpino Francés y los mestizos de Toggenburg. Los estimados de repetibilidad de leche y duración de lactancia fueron: 0.32 y 0.22, respectivamente. Epoca de parto (P menor que 0.5) y número de parto (P menor que 0.01) tuvieron efectos significativos en producción de leche por lactancia, pero no en duración de lactancia. El tamaño de camada no influyó en ambos parámetros. Las lactancias registradas durante la época lluviosa superaron en seis kilogramos en promedio de aquellas registradas durante la época seca. Una relación significativa y positiva se detectó entre los promedios de producción de leche por lactancia y longitud de lactancia con el peso de la cabra al parto. Se concluye al final de esta serie de cuatro reportes, que el uso de las razas Alpino Francés y Toggenburg es más recomendable que el uso de Nubian en programas futuros de mejoramiento genético bajo condiciones similares a las de este experimento

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 70350 García Betancourt, O.J., 70332 García B, E., 50905 Bravo P, J., 82734 Kennedy, B.W. Estación Experimental El Cuji, Barquisimeto (Venezuela)
Format: biblioteca
Published: Caracas (Venezuela) 1985
Subjects:CAPRINOS, PRODUCCION DE LECHE, MEJORAMIENTO ANIMAL, CRUZAMIENTO, GENETICA, RAZAS, VENEZUELA,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!