Aspectos clínicos y patológicos de los plaguicidas

Destaca información relacionada con los usos y riesgos de los plaguicidas, así como algunos antecedentes estadísticos sobre epidemiología de las intoxicaciones de éstos a nivel mundial y local. Explica la toxicología de los plaguicidas y su clasificación con base a estos parámetros: dosis letal 50 por ciento (DL50 por ciento) por via oral; DL 50 por ciento via inhalatoria; y DL 50 por ciento vía dermal. Presenta un esquema del metabolismo de estos productos y sus formas de ingreso al organismo. Señala los efectos tóxicos de los plaguicidas según sean compuestos organo-fosforados y carbamatos; compuesto organo-clorados; bipiridílicos; compuestos arsenicales; compuestos mercuriales; y ditiocarbamatos. Enumera las medidas generales de prevención y control de los efectos tóxicos plaguicidas. Finalmente, analiza la persistencia de manifestaciones secundarias a intoxicaciones de plaguicidas organo-fosforados, clorados y otros plaguicidas, las cuales son referidas principalmente al sistema nervioso central y periférico. Concluye indicando que la acción tóxica de los plaguicidas, guarda estrecha relación con la concentración, con el tiempo de exposición y con los mecanismos de protección del trabajador o del individuo expuesto. (ACH)

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 86851 Lindeman, G. von eds., 64075 Díaz M, F.M., 84745 LaMoth, S., 18209 Subdirección Nacional de Sanidad Vegetal, Panamá (Panamá). Dept. de Control y Registro de Agroquímicos, CATIE, Panamá (Panamá) 3913, 60 IICA, Panamá (Panamá), Seminario Taller de Aplicación Aérea de Agroquímicos Panamá (Panamá) 1988
Format: biblioteca
Published: Panamá (Panamá) 1988
Subjects:PLAGUICIDAS, ACCION DE LOS PLAGUICIDAS, TOXICOLOGIA, EFECTOS SECUNDARIOS, PERSISTENCIA DE LOS PLAGUICIDAS, PREVENCION, SALUD,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!