Metodología para la Producción de Semilla Comercial de Palma Aceitera Africana Nariño

El documento señala que el PROCIANDINO, dentro del marco de Subprograma Oleaginosas de Uso Alimenticio, realizó este curso en respaldo al intenso crecimiento del cultivo y en respuesta a la necesidad de continuar superando las capacidades tecnológicas, para el establecimiento de las plantaciones a partir de semillas mejoradas. En el evento participaron profesionales de Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela dedicados a la investigación y producción de la palma aceitera en sus países, que en su conjunto, crearon un espacio tecnológico apropiado para el intercambio de experiencias metodológicas y conocimientos, y para favorecer a la cooperación técnica-recíproca, médula central del Programa Cooperativo. Las memorias que se presentan contienen las ponencias de algunos participantes al curso, además información pertinente a la Consultoría a Corto Plazo en Mejoramiento de palma aceitera africana. El documento se divide en dos secciones: I, Mejoramiento Genético y II, Producción de Semilla. (MIBA)

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: 10053 IICA, Quito (Ecuador). Programa Cooperativo de Investigación Agrícola para la Subregión Andina - PROCIANDINO/BID, Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) Bogotá, Colombia 11249, 11. Curso Corto Metodología para la Producción de Semilla Comercial de Palma Aceitera Africana Nariño (Colombia) Ago-Set 1989
Formato: Texto biblioteca
Idioma:spa
Publicado: Quito (Ecuador) IICA 1991
Acceso en línea:https://repositorio.iica.int/bitstream/handle/11324/10578/BVE20077869e.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!