Demanda y oferta de profesionales de ciencias agrícolas dentro del marco global para el nuevo milenio: informe diálogo nacional

Este documento comenta sobre las líneas de discusión se orientó a la identificación del nuevo entorno en que está inmersa la actividad agropecuaria y de los principales desafíos que enfrenta para adaptarse a las nuevas condiciones; el segundo eje temático de discusión correspondió a la definición de las funciones, las capacidades, los valores y las actitudes que se deben contemplar en los perfiles profesionales del agro, para maximizar el rendimiento y el aporte de sus profesionales en los nuevos escenarios de la agricultura; en la tercera parte de la discusión, se analizó el grado en que el egresado de años recientes cumple con su papel de impulsor del sector agropecuario, así como los posibles factores que inciden en su misión. En este apartado se favorece el análisis de las fortalezas y las debilidades de los egresados, en cuanto a conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes, analizando, además los campos que se deben fortalecer en la formación profesional futura. El eje temático correspondiente a la demanda de profesionales del campo agropecuario ocupó el cuarto lugar en las discusiones grupales. Al respecto se pretendió conocer si en la actualidad los egresados de los centros educativso tienen demanda en el sector agropecuario, así como estimar las perspectivas de empleo para estos profesionales, si su formación tomara en cuenta las características mencionadas por los participantes. (MV)

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: IICA, San José (Costa Rica) 14, 2897 Asociación de Estudiantes del Sector Agropecuario Costarricense, San José (Costa Rica), 17658 Secretaría Ejecutiva de Planifiación Sectorial Agropecuaria, San José (Costa Rica)
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: San José, C.R. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) 2000
Subjects:DEMANDA DE TRABAJO, ENSEÑANZA SUPERIOR, MERCADOS, TRABAJO, LABOUR REQUIREMENTS, HIGHER EDUCATION, MARKETS, LABOUR, BESOIN EN MAIN D'OEUVRE, ENSEIGNEMENT SUPERIEUR, MARCHE, TRAVAIL,
Online Access:https://repositorio.iica.int/handle/11324/9876
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id KOHA-OAI-BVE:21214
record_format koha
spelling KOHA-OAI-BVE:212142023-06-20T23:16:16ZDemanda y oferta de profesionales de ciencias agrícolas dentro del marco global para el nuevo milenio: informe diálogo nacional IICA, San José (Costa Rica) 14 2897 Asociación de Estudiantes del Sector Agropecuario Costarricense, San José (Costa Rica) 17658 Secretaría Ejecutiva de Planifiación Sectorial Agropecuaria, San José (Costa Rica) IICA, San José (Costa Rica) 14 2897 Asociación de Estudiantes del Sector Agropecuario Costarricense, San José (Costa Rica) 17658 Secretaría Ejecutiva de Planifiación Sectorial Agropecuaria, San José (Costa Rica) textSan José, C.R. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)2000spapdfEste documento comenta sobre las líneas de discusión se orientó a la identificación del nuevo entorno en que está inmersa la actividad agropecuaria y de los principales desafíos que enfrenta para adaptarse a las nuevas condiciones; el segundo eje temático de discusión correspondió a la definición de las funciones, las capacidades, los valores y las actitudes que se deben contemplar en los perfiles profesionales del agro, para maximizar el rendimiento y el aporte de sus profesionales en los nuevos escenarios de la agricultura; en la tercera parte de la discusión, se analizó el grado en que el egresado de años recientes cumple con su papel de impulsor del sector agropecuario, así como los posibles factores que inciden en su misión. En este apartado se favorece el análisis de las fortalezas y las debilidades de los egresados, en cuanto a conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes, analizando, además los campos que se deben fortalecer en la formación profesional futura. El eje temático correspondiente a la demanda de profesionales del campo agropecuario ocupó el cuarto lugar en las discusiones grupales. Al respecto se pretendió conocer si en la actualidad los egresados de los centros educativso tienen demanda en el sector agropecuario, así como estimar las perspectivas de empleo para estos profesionales, si su formación tomara en cuenta las características mencionadas por los participantes. (MV)Este documento comenta sobre las líneas de discusión se orientó a la identificación del nuevo entorno en que está inmersa la actividad agropecuaria y de los principales desafíos que enfrenta para adaptarse a las nuevas condiciones; el segundo eje temático de discusión correspondió a la definición de las funciones, las capacidades, los valores y las actitudes que se deben contemplar en los perfiles profesionales del agro, para maximizar el rendimiento y el aporte de sus profesionales en los nuevos escenarios de la agricultura; en la tercera parte de la discusión, se analizó el grado en que el egresado de años recientes cumple con su papel de impulsor del sector agropecuario, así como los posibles factores que inciden en su misión. En este apartado se favorece el análisis de las fortalezas y las debilidades de los egresados, en cuanto a conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes, analizando, además los campos que se deben fortalecer en la formación profesional futura. El eje temático correspondiente a la demanda de profesionales del campo agropecuario ocupó el cuarto lugar en las discusiones grupales. Al respecto se pretendió conocer si en la actualidad los egresados de los centros educativso tienen demanda en el sector agropecuario, así como estimar las perspectivas de empleo para estos profesionales, si su formación tomara en cuenta las características mencionadas por los participantes. (MV)DEMANDA DE TRABAJOENSEÑANZA SUPERIORMERCADOSTRABAJOLABOUR REQUIREMENTSHIGHER EDUCATIONMARKETSLABOURBESOIN EN MAIN D'OEUVREENSEIGNEMENT SUPERIEURMARCHETRAVAILhttps://repositorio.iica.int/handle/11324/9876URN:ISBN:92-9039-444 7
institution IICA
collection Koha
country Costa Rica
countrycode CR
component Bibliográfico
access En linea
En linea
databasecode cat-sibiica
tag biblioteca
region America Central
libraryname Sistema de Bibliotecas IICA/CATIE
language spa
topic DEMANDA DE TRABAJO
ENSEÑANZA SUPERIOR
MERCADOS
TRABAJO
LABOUR REQUIREMENTS
HIGHER EDUCATION
MARKETS
LABOUR
BESOIN EN MAIN D'OEUVRE
ENSEIGNEMENT SUPERIEUR
MARCHE
TRAVAIL
DEMANDA DE TRABAJO
ENSEÑANZA SUPERIOR
MERCADOS
TRABAJO
LABOUR REQUIREMENTS
HIGHER EDUCATION
MARKETS
LABOUR
BESOIN EN MAIN D'OEUVRE
ENSEIGNEMENT SUPERIEUR
MARCHE
TRAVAIL
spellingShingle DEMANDA DE TRABAJO
ENSEÑANZA SUPERIOR
MERCADOS
TRABAJO
LABOUR REQUIREMENTS
HIGHER EDUCATION
MARKETS
LABOUR
BESOIN EN MAIN D'OEUVRE
ENSEIGNEMENT SUPERIEUR
MARCHE
TRAVAIL
DEMANDA DE TRABAJO
ENSEÑANZA SUPERIOR
MERCADOS
TRABAJO
LABOUR REQUIREMENTS
HIGHER EDUCATION
MARKETS
LABOUR
BESOIN EN MAIN D'OEUVRE
ENSEIGNEMENT SUPERIEUR
MARCHE
TRAVAIL
IICA, San José (Costa Rica) 14
2897 Asociación de Estudiantes del Sector Agropecuario Costarricense, San José (Costa Rica)
17658 Secretaría Ejecutiva de Planifiación Sectorial Agropecuaria, San José (Costa Rica)
IICA, San José (Costa Rica) 14
2897 Asociación de Estudiantes del Sector Agropecuario Costarricense, San José (Costa Rica)
17658 Secretaría Ejecutiva de Planifiación Sectorial Agropecuaria, San José (Costa Rica)
Demanda y oferta de profesionales de ciencias agrícolas dentro del marco global para el nuevo milenio: informe diálogo nacional
description Este documento comenta sobre las líneas de discusión se orientó a la identificación del nuevo entorno en que está inmersa la actividad agropecuaria y de los principales desafíos que enfrenta para adaptarse a las nuevas condiciones; el segundo eje temático de discusión correspondió a la definición de las funciones, las capacidades, los valores y las actitudes que se deben contemplar en los perfiles profesionales del agro, para maximizar el rendimiento y el aporte de sus profesionales en los nuevos escenarios de la agricultura; en la tercera parte de la discusión, se analizó el grado en que el egresado de años recientes cumple con su papel de impulsor del sector agropecuario, así como los posibles factores que inciden en su misión. En este apartado se favorece el análisis de las fortalezas y las debilidades de los egresados, en cuanto a conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes, analizando, además los campos que se deben fortalecer en la formación profesional futura. El eje temático correspondiente a la demanda de profesionales del campo agropecuario ocupó el cuarto lugar en las discusiones grupales. Al respecto se pretendió conocer si en la actualidad los egresados de los centros educativso tienen demanda en el sector agropecuario, así como estimar las perspectivas de empleo para estos profesionales, si su formación tomara en cuenta las características mencionadas por los participantes. (MV)
format Texto
topic_facet DEMANDA DE TRABAJO
ENSEÑANZA SUPERIOR
MERCADOS
TRABAJO
LABOUR REQUIREMENTS
HIGHER EDUCATION
MARKETS
LABOUR
BESOIN EN MAIN D'OEUVRE
ENSEIGNEMENT SUPERIEUR
MARCHE
TRAVAIL
author IICA, San José (Costa Rica) 14
2897 Asociación de Estudiantes del Sector Agropecuario Costarricense, San José (Costa Rica)
17658 Secretaría Ejecutiva de Planifiación Sectorial Agropecuaria, San José (Costa Rica)
IICA, San José (Costa Rica) 14
2897 Asociación de Estudiantes del Sector Agropecuario Costarricense, San José (Costa Rica)
17658 Secretaría Ejecutiva de Planifiación Sectorial Agropecuaria, San José (Costa Rica)
author_facet IICA, San José (Costa Rica) 14
2897 Asociación de Estudiantes del Sector Agropecuario Costarricense, San José (Costa Rica)
17658 Secretaría Ejecutiva de Planifiación Sectorial Agropecuaria, San José (Costa Rica)
IICA, San José (Costa Rica) 14
2897 Asociación de Estudiantes del Sector Agropecuario Costarricense, San José (Costa Rica)
17658 Secretaría Ejecutiva de Planifiación Sectorial Agropecuaria, San José (Costa Rica)
author_sort IICA, San José (Costa Rica) 14
title Demanda y oferta de profesionales de ciencias agrícolas dentro del marco global para el nuevo milenio: informe diálogo nacional
title_short Demanda y oferta de profesionales de ciencias agrícolas dentro del marco global para el nuevo milenio: informe diálogo nacional
title_full Demanda y oferta de profesionales de ciencias agrícolas dentro del marco global para el nuevo milenio: informe diálogo nacional
title_fullStr Demanda y oferta de profesionales de ciencias agrícolas dentro del marco global para el nuevo milenio: informe diálogo nacional
title_full_unstemmed Demanda y oferta de profesionales de ciencias agrícolas dentro del marco global para el nuevo milenio: informe diálogo nacional
title_sort demanda y oferta de profesionales de ciencias agrícolas dentro del marco global para el nuevo milenio: informe diálogo nacional
publisher San José, C.R. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
publishDate 2000
url https://repositorio.iica.int/handle/11324/9876
work_keys_str_mv AT iicasanjosecostarica14 demandayofertadeprofesionalesdecienciasagricolasdentrodelmarcoglobalparaelnuevomilenioinformedialogonacional
AT 2897asociaciondeestudiantesdelsectoragropecuariocostarricensesanjosecostarica demandayofertadeprofesionalesdecienciasagricolasdentrodelmarcoglobalparaelnuevomilenioinformedialogonacional
AT 17658secretariaejecutivadeplanifiacionsectorialagropecuariasanjosecostarica demandayofertadeprofesionalesdecienciasagricolasdentrodelmarcoglobalparaelnuevomilenioinformedialogonacional
AT iicasanjosecostarica14 demandayofertadeprofesionalesdecienciasagricolasdentrodelmarcoglobalparaelnuevomilenioinformedialogonacional
AT 2897asociaciondeestudiantesdelsectoragropecuariocostarricensesanjosecostarica demandayofertadeprofesionalesdecienciasagricolasdentrodelmarcoglobalparaelnuevomilenioinformedialogonacional
AT 17658secretariaejecutivadeplanifiacionsectorialagropecuariasanjosecostarica demandayofertadeprofesionalesdecienciasagricolasdentrodelmarcoglobalparaelnuevomilenioinformedialogonacional
_version_ 1769602696920170496