La Ronda Uruguay, el comienzo de una negociación

En este documento la expositora comenta acerca de los compromisos multilaterales conocidos como las listas de Colombia. Cabe destacar que la consolidación en materia de acceso se basó en los criterios de dejarle al gobierno el mayor margen posible para la política futura, así como en obtener una mayor capacidad de negociación agrícola y no constituyó el final de la misma. Desde este punto de vista se negociaron todos los productos agrícolas menos sensibles, y básicamente, toda la oferta exportable, con base en el criterio de techos arancelarios. (MV)

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 103256 Pareja, S. del P., 8879 Fundación para las Investigaciones Agroeconómcias y Sociales, Bogotá (Colombia), Sociedad de Agricultores de Colombia, Bogotá (Colombia) 18020, 54 IICA, Bogotá (Colombia), 2843 Asociación Colombiana de Periodistas Agroeconómicos, Bogotá (Colombia)-ARAR, Seminario GATT-94 y la OMC: Perspectivas y Retos para el Agro Colombiano Bogotá (Colombia) Abr 1994
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: Bogotá (Colombia) 1995
Subjects:COLOMBIA, RONDA URUGUAY, ACUERDOS COMERCIALES, COMERCIO EXTERIOR, POLITICA AGRICOLA, POLITICA DE COMERCIALIZACION, AGRICULTURA,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!