Las transnacionales de alimentos

Hace referencia al desarrollo oligopolítico en el campo alimentario del capitalismo internacional, a través de las grandes corporaciones transnacionales de Estado Unidos, Europa y Japón. Destaca la expansión de este tipo de transnacional a los países de capitalismo tardío y, en particular, sobre América Latina. Analiza la influencia de éstas en los hábitos de consumo de la población sobre cierto tipo de alimentos; las políticas de dependencia generadas a través de ciertos productos básicos así como la vulnerabilidad de nuestras economías en el aspecto agrícola con respecto a la dependencia de insumos. Explica el por qué los países avanzados seguirán teniendo ventajas comparativas en la producción de alimentos por un tiempo indefinido. Explica finalmente cómo los procesos de apertura comercial que han sufrido los países de America Latina han conducido a ciertos cambios de la división internacional del trabajo; siendo que las grandes naciones avanzadas, especialmente EUA, son las que se han beneficiado en su flujo de comercio en lo que se refiere a la agricultura. (ACH)

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 82114 Kalmanovitz, S., 54 IICA, Bogotá (Colombia)
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: Bogotá (Colombia) IICA 1986
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!