Construcción participativa de una propuesta de estrategia para la incidencia política en el marco de la Agricultura Climáticamente Inteligente en la región transfronteriza entre Guatemala, Honduras y El Salvador

La propuesta de estrategia para la incidencia política en el marco de la Agricultura Climáticamente en la región Trifinio radica en los esfuerzos que se están dando en este territorio para lograr la Seguridad Alimentaria y Nutricional de miles de personas que lo habitan; mejorando las fuentes de ingresos para las familias productoras, potenciando la capacidad adaptativa de las comunidades locales ante los riesgos climáticos que amenazan el sector agropecuario; apuntando a la conservación de la biodiversidad y de los recursos naturales que sustentan el mismo. Al plasmarse la estrategia en una perspectiva de integración regional y de desarrollo territorial sostenible, la misma ofrece la oportunidad de diseñar una política pública agropecuaria local transfronteriza; complementando otras políticas públicas locales transfronterizas que se ejecutan en el territorio y consolidando otros enfoques sinérgicos y otras experiencias de gobernanza territorial participativa tales como: la Estrategia Centroamericana de Desarrollo Sostenible (ECADERT) y los esfuerzos hacia la certificación de sitios de "Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial" (SISPAM) de la FAO, entre otras. El proceso metodológico participativo e interactivo aplicado en la construcción de la estrategia permite su apropiación por parte de los actores sociales en la región. En este proceso se realizó un diagnóstico participativo del sector agropecuario en la región del Trifinio, y se evaluaron las experiencias en Agricultura Climáticamente Inteligente que están implementando en el territorio, identificando los cuellos de botellas que dificultan el enfoque y formulando propuestas de soluciones. Asimismo, permitió mapear y analizar los actores sociales relevantes relacionados al sector agropecuario y construir de manera consensual la propuesta de estratega ya mencionada. Cabe señalar que la propuesta ha sido construida con base en esta evaluación participativa de las experiencias que se dan en el territorio e integra los principales temas de interés de los distintos grupos de actores sociales, tales como la agricultura familiar, el cambio climático, la seguridad alimentaria y nutricional, la equidad e inclusión, la gobernanza, la cooperación y gestión y la planificación estratégica. Además, la misma abarca los diferentes componentes que permiten abordar de manera holística e integrada la problemática del sector agropecuario desde el punto de vista del cambio climático. La propuesta de estrategia junto a la conformación de un comité de coordinación AD HOC encargado de asegurar el seguimiento a la misma, constituyen los dos principales productos más importantes que se han generado en el marco del presente estudio. Sin embargo, la incidencia política es un aspecto clave para la puesta en marcha de la estrategia. En este sentido, el comité de coordinación tiene un papel de suma importancia; lo cual implica, en primera instancia, la socialización de la misma con los actores sociales, la realización de los ajustes que sean necesarios y la elaboración de un plan de acción y de trabajo para los actores claves identificados en la propuesta.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 41307 Alexandre, Jean Ronald, CATIE, Turrialba (Costa Rica) CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, 30501, Turrialba, Costa Rica, CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Turrialba, Costa Rica 3977
Format: biblioteca
Language:eng
Published: Turrialba (Costa Rica) CATIE 2017
Subjects:POLÍTICAS PÚBLICAS, POLITICA AGRARIA, PARTICIPACION SOCIAL, ADAPTACION AL CAMBIO CLIMÁTICO, SECTOR AGROPECUARIO, SEGURIDAD ALIMENTARIA, NUTRICIÓN, AGRICULTURA CLIMATICAMENTE INTELIGENTE, TERRITORIOS CLIMATICAMENTE INTELIGENTES,
Online Access:http://repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/11554/8683/Construccion_participativa_de_una_propuesta_de_estrategia..pdf
http://hdl.handle.net/11554/8683
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!