Análisis de vulnerabilidad en zonas potenciales de recarga hídrica por efectos de cambios de uso de suelo y por variabilidad climática en la microcuenca del Río Purires, Costa Rica

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar el nivel de vulnerabilidad de las zonas potenciales de recarga hídrica de las localidades Coris, Guatuso y San Isidro pertenecientes a la microcuenca del Río Purires ubicada en el cantón de Cartago, Costa Rica. El análisis se efectuó frente a dos tipos de amenazas: cambios de uso de suelo y vulnerabilidad climática. Para determinar la incidencia del primer factor de amenaza, se realizó la identificación y delimitación de las zonas potenciales de recarga hídrica para cada una de las localidades, las mismas que fueron establecidas en base a análisis cartográfico y obtención de información de campo. Para determinar la dinámica de uso de suelo se realizó el análisis multitemporal en base a la metodología propuesta por Pontius et al (2004) y mediante el uso de el software IDRISI (Selva) se modeló el cambio de uso de suelo para el año 2020. De manera general, se pudo evidenciar que a nivel de cuenca y de las zonas potenciales de recarga hídrica de la localidad de Coris existe una importante exposición a procesos de deforestación y cambio de uso de suelo entre categorías de tipo productivo. En relación a los cambios generados, la transición más importante se da entre bosque y pastizales. A nivel de la microcuenca, la superficie que migra desde la categoría 1 a la categoría 2 es correspondiente a 266 has que equivale al 10% del total del área final de PZ. Este tipo de transición es generalizado sin embargo existe una mayor concentración en la zona sur oeste entre los poblados Tablón, Patio de agua y Palo blanco. Mientras que para el 2020, la mayor pérdida se dio en la categoría de bosques con un aproximado de 114 has y la categoría que tuvo mayor incremento fueron las áreas urbanizadas, principalmente en las zonas bajas de la microcuenca. Por otro lado, para la zona de San Isidro la tendencia está direccionada a un aumento en la cobertura, aproximadamente el 63% de la superficie en análisis corresponde a ganancia de las categorías charrales y bosques secundarios. Por su lado Guatuso pierde bosque pero en pequeñas extensiones, y lo que se destaca en esta localidad es el alto nivel de estabilidad a nivel de las categorías mapeadas, principalmente del bosque (80%). XIV Para la determinación de la influencia de variabilidad climática, se utilizó SWAT como herramienta de análisis. La modelación se realizó únicamente a nivel de zonas de recarga hídrica de las localidades en mención, pues la limitante de datos, no permitió generalizar el análisis para toda la microcuenca. El principal resultado obtenido, está referido al nivel de influencia que generan los aumentos de temperatura y disminución de lluvias sobre las zonas de interés, de manera general el patrón de recarga es afectado negativamente en un aproximado de 13% con respecto a los niveles que presenta en los años bases (2011 y registro climático correspondiente 1952-2009). Coris se ve afectada en la zona más alta y los niveles de recarga disminuyen de un promedio general 987,60 mm a 859,28mm. Para el análisis de vulnerabilidad, se partió de la construcción de indicadores cualitativos y cuantitativos en base a la tipología que establece Wilches-Chaux (1989), se obtuvieron 16 indicadores totales, 12 para determinar el grado de vulnerabilidad por cambios de uso de suelo y 4 para determinar la vulnerabilidad por efectos de cambios en los patrones climáticos. A pesar de que el grado de vulnerabilidad dio un valor bajo (17%). Los indicadores que determinan mayor nivel de contribución están referidos al aspecto legal /institucional, es decir, a pesar de la amplia gama de leyes y normativas existentes en materia de agua, la dispersión y duplicidad de roles entre las instituciones vinculadas al manejo y gestión de los recursos hídricos, así como la escaza aplicabilidad de los mecanismos de control, dificultan la aplicación eficaz y eficiente de la normativa vigente.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 115468 Samaniego Rojas, Natalia S. https://orcid.org/0000-0001-8097-3504, CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Turrialba, Costa Rica 3977
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: Turrialba (Costa Rica) CATIE 2013
Subjects:CUENCAS HIDROGRAFICAS, CICLO HIDROLOGICO, BALANCE HIDRICO, ORDENACION DE CUENCAS, MODELIZACION DEL MEDIO AMBIENTE, RECARGA DE AGUAS SUBTERRANEAS, MANEJO DEL SUELO, ACCIDENTES ATMOSFERICOS, VULNERABILIDAD, FACTORES DE RIESGO,
Online Access:https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/329
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!