Producción de semilla de papa en Bolivia

El documento señala que el Proyecto Unidad de Producción de Semilla de Papa UPS-SEPA, en el período 87-88 se desenvolvió bajo la estructura de Sociedad Anónima Mixta (SAM), y enfocó sus actividades sobre las subespecies andigenum y tuberosum. Sus funciones fueron: 1) coordinar y velar sobre la ejecución de un programa de semilla básica; 2) escoger zonas altas a la producción de semilla de alta calidad; 3) organizar la producción de semilla bajo contrato con campesinos semillaristas, entre otras. Agrega que para el logro de los objetivos y metas mencionadas, se contó con la participación y aporte de los socios fundadores (IBTA, ASAR, COTESU). El objetivo principal fue permitir el ingreso como socios activos a los productores privados o asociados de semilla de papa y asegurar una organización administrativa adecuada a este tipo de actividad. Se capacitó a los agricultores en la preparación de la semilla, siembra, fertilización, control de plagas, cosecha, almacenamiento, etc. Añade que debido al considerable déficit de semilla básica en las variedades nativas, la empresa instaló un laboratorio de cultivos in-vitro. Concluye que fuera de las dos variedades nativas mendionadas se multiplicaron cuatro variedades mexicanas con resistencia a tizón e inmunidad a verruga y 2 indúes con las mismas características para experimentación; además, de otras dos nativas resistentes a tizón solamente. (MIBA)

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 114980 Salaues, R., 49225 Blanc, D., 126438 Urquieta, A., 10066 IICA, Quito (Ecuador). Programa Cooperativo de Investigación Agrícola para la Subregión Andina, 32072 12. Curso Corto. Producción de Semilla de Papa para el Pequeño Productor Cochabamba (Bolivia) Feb 1989
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: Quito (Ecuador) 1991
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!