Manejo del recurso hídrico en la cuenca del Arroyo Capiibary: implicaciones para la gestión ambiental del acuífero Guaraní

Se analizó la vulnerabilidad de contaminación del acuífero por medio de la metodología DRASTIC y se identificaron las áreas críticas de la cuenca con base en la vulnerabilidad de contaminación y el uso actual de la tierra. Esto se logró por medio del uso de Sistemas de Información Geográfica. El principal problema en la cuenca es la deforestación masiva por la expansión de la frontera agrícola, es una zona de gran producción agropecuaria donde se destaca el cultivo de soja como principal fuente de ingreso. El reto principal es buscar un equilibrio entre la producción y la conservación de los recursos naturales. Según el índice DRASTIC, por sus características hidrogeológicas, la cuenca del Arroyo Capiibary presenta vulnerabilidad baja y vulnerabilidad media de contaminación del Acuífero Guaraní en toda su extensión. Difícilmente las aguas subterráneas lleguen a contaminarse, sin embargo, si esto llegara a ocurrir, la recuperación del acuífero sería casi imposible. Es indispensable tomar medidas preventivas que protejan esta gran riqueza almacenada en el subsuelo, priorizando las áreas críticas de la cuenca.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 84634 Laino Guanes, Rafaela M., CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Turrialba, Costa Rica autor/a 3977
Format: biblioteca
Language:| 0
Published: Turrialba (Costa Rica): CATIE, 2005
Subjects:CUENCAS HIDROGRAFICAS, RECURSOS HIDRICOS, ORDENACION DE RECURSOS, GESTION, POLUCION, DEFORESTACION, DEGRADACION AMBIENTAL, PARAGUAY,
Online Access:http://hdl.handle.net/11554/5312
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!