Consumo voluntario, digestibilidad y balance metabólico en novillos alimentados con seudo-tallo de banano (Musa acuminata, cv. Cavendish) y suplementos energéticos

Con el propósito de evaluar la utilización del seudo-tallo del banano (Musa acuminata) como alimento del ganado, se realizaron dos experimentos. En ambos se utilizó un diseño rotable de composición central con dos variables independientes. Las variables fueron X1 = nivel de suplementación energética (0,10; 0,98; 3,10; 5,22 y 6,10 Mcal EM/100 KG PV/día) y X2 = proporción de la EM suplementaria suplida por melaza, siendo la diferencia suplida por harina de yuca (100; 85; 50 15 y 0 por ciento). Los tratamientos resultantes se aplicaron cuidando que el consumo de proteína cruda fuera constante (300 g PC/100 kg PV/día, del cual la urea proveía el 60 por ciento de la PC total, mientras que la harina de carne suplía el resto). El primer experimento tuvo como objetivo evaluar el consumo voluntario, utilizando 26 novillas de 18 meses de edad y 160 kg de peso. Se encontró que el consumo de seudo-tallo disminuye a medida que el nivel de energía aumenta, según la función Y1 = 1,33 - 0,12X1 (R{ostrok} = 0,96 P¥0,01), donde Y1 es el consumo de seudo-tallo en kg MS/100 kg PV/día. La disminución en Y1 se vió más que compensada por el nivel de energía suplementaria, de tal modo que el consumo de la ración total fue afectado positivamente por esta variable, según se aprecia en la función Y2 = 1,72 + 0,19X1 (R{ostrok}=0,98 P¥0,01), donde Y2 es el consumo total en kg MS/100 kg PV/día. El segundo experimento se realizó para determinar la digestibilidad in vivo y retención de N en animales alimentados con raciones a base de seudo tallo bajo la influencia de las variables X1 y X2. Se utilizaron 26 toretes de 165 kg de peso y 12 meses de edad iniciales. Se encontró que al aumentar la energía suplementaria mejoró la digestibilidad de la materia seca de acuero con la función Y3 = 71,38 + 1,16X1 (R{ostrok} = 0,77 P¥0,05), donde Y3 es el grado de digestibilidad de la materia seca en por ciento. La digestibilidad del nitrógeno fue afectada negativamente por la energía suplementaria, según la función Y4 = 64,23 - 3,92X1 (R{ostrok} = 0,91 P¥0,05), en que Y4 es el porcentaje de digestibilidad del N. La energía suplementaria no causó efectos significativos sobre la retención del N el promedio general fue de 7,61 g de N retenido/100 kg PV/día. Similarmente los valores de retención de nitrógeno relativo al nitrógeno absorbido no mostraron una tendencia definida. En ninguno de los parámetros medidos se notaron efectos significativos de la variable X2 ya que sus coeficientes generales en la regresión múltiple no fueron significativos, por lo cual las funciones mostradas son dependientes de X1 solamente. De acuerdo a los resultados obtenidos, se concluye que el seudo tallo de banano es aceptado como alimento por el ganado se caracteriza por una alta digestibilidad pero su principal desventaja es el alto contenido de agua el cual limita su consumo.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 91111 Martínez Montoya, L., CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Turrialba, Costa Rica autor/a 3977, 19428 Universidad de Costa Rica, Turrialba (Costa Rica). Sistema de Estudios de Posgrado
Format: biblioteca
Language:spa
Published: Turrialba, Costa Rica CATIE 1980
Subjects:MUSA ACUMINATA, BUEY, GANADO BOVINO, BANANO, ALIMENTACION DE LOS ANIMALES, ALIMENTACION COMPLEMENTARIA, DIGESTIBILIDAD, EXPERIMENTACION IN VITRO, CONSUMO DE PIENSOS, SUPLEMENTOS,
Online Access:http://hdl.handle.net/11554/5662
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!