Opciones al uso de insecticidas en mango

Se discute sobre las principales plagas de insectos asociadas con el crecimiento vegetativo del mango (Mangifera indica) y se sugieren varios métodos de combate. Con base en el conocimiento acumulado en el estudio de la principal plaga insectil del mango, Anastrepha obliqua, se ofrece un modelo de manejo, donde se integran también varios aspectos de la fenología del cultivo y su reacción a los cambios climáticos. El modelo propuesto incluye: 1) La inducción de la floración durante la estación seca; 2) La escogencia de variedades compatibles; 3) Las distancias de siembra adecuadas, de acuerdo a las dimensiones naturales de la planta adulta; 4) El manejo de cercas vivas y tapavientos, donde se tenga control sobre las plantas hospedantes alternas; 5) La eliminación de las frutas tempranas y postreras; 6) La introducción de enemigos naturales; 7) El monitoreo de las poblaciones de insectos; 8) La determinación del inicio de la infestación de la fruta; 9) La aplicación mínima oportuna, pero de insecticidas "blandos" y 10) Las labores preventivas de poscosecha. Se sugiere que algunas de estas medidas disminuyen también el impacto de una plaga secundaria, la mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata). Además, se discuten varios aspectos pendientes en la investigación para el futuro, como el uso de feromonas sexuales, kairomonas, repelentes, barreras físicas, plantas melíferas (para asegurar el establecimiento de avispitas parasitoides) y la liberación de machos esterilizados de A. obliqua.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 69387 Fuentes G, G., 95209 Monge Nájera, J. eds., 81229 Jirón, L.F., 70446 García G, J.E.
Format: biblioteca
Published: San José (Costa Rica) EUNED 1995
Subjects:MANGIFERA INDICA, ANASTREPHA OBLIQUA, FENOLOGIA, MANEJO DEL CULTIVO, CONTROL CULTURAL, CERATITIS CAPITATA, FEROMONAS, CONTROL INTEGRADO, INSECTOS DAÑINOS, CONTROL DE PLAGAS, FACTORES CLIMATICOS, CONTROL DE INSECTOS, COSTA RICA,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!