Indices de rendimiento de la transformación de diferentes proporciones de leche de cabra y vaca en queso Crottin y su impacto económico

Global e históricamente las cabras son las proveedoras de leche de las granjas familiares, razón por la cual cuando las personas se quitan los perjuicios sobre los mitos de las cabras y empiezan a razonar le dan a este prototipo lechero la posición que le corresponde como "la madre adoptiva del género humano". debido a que más del 60 por ciento de la población mundial bebe leche de cabra. Por su pequeño tamaño y su fisiología es tal, que puede producir más leche por kilogramo de peso corporal con la misma cantidad de alimento. Si a esto se le agrega que tiene una tasa de reproducción mayor, partos múltiples. Alcanzan la madurez antes del año así como pueden ser explotadas en sistemas intensivos en estabulación bajo esquemas agroforestales; con las que se convierten en las abanderadas de los sistemas ecoamigables altamente rentables. Basados en estas premisas con el objeto de mejorar la comercialización se buscó determinar cual era la proporción de leches de cabra y vaca para obtener un queso Crottin de excelente rendimiento y aceptado en el mercado costarricense así como su rentabilidad económica. Este trabajo se realizó en la Planta Procesadora de Leche de Cabra dentro del Convenio MAG- Asociación Costarricense de Criadores de Cabras ubicada en el Alto de Ochomogo, Cartago. Se usó un diseño de bloques al azar y los tratamientos fueron 3 niveles de leche de cabra y vaca a saber: Tratamiento 1: De 0 a 40 por ciento de leche de cabra y 100 a 60 por ciento leche de vaca. Tratamiento 2: De 40 a 60 por ciento de leche de cabra y 60 a 40 por ciento leche de vaca. Tratamiento 3: De 60 a 100 por ciento de leche de cabra y 40 a 0 por ciento de leche de vaca. A cada tratamiento se le adicionó una solución de cloruro de calcio, fermento láctico, cuajo y sal. Al evaluar el rendimiento biológico se observó que el mejor tratamiento era cuando se usaba mayor proporción de leche de cabra (67.91 por ciento) además que la cantidad, textura, olor eran superiores. Al realizar la comparación en cuanto a ingreso neto por unidad de queso Crottin, el mejor tratamiento fue el de menor proporción de leche de cabra con el que se obtuvo treinta y dos colones y setenta y cuatro centavos. Para mantenerse y prosperar en el mercado de decisión debe ser la calidad del producto, por lo que la investigación y desarrollo a largo plazo tiene un papel crucial en la posibilidad de ganar y asegurar ventajas competitivas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 55522 Castro, A., 81147 Jiménez, A., 127945 Vega, J., 48660 Bertsch, F., 45619 Badilla, W., 70709 García, J. eds., 2860 Asociación Costarricense de la Ciencia del Suelo, San José (Costa Rica), 5417 Colegio de Ingenieros Agrónomos, San José (Costa Rica), 2859 Asociación Costarricense de Fitopatólogos, San José (Costa Rica), 10. Congreso Nacional Agronómico y de Recursos Naturales - 3. Congreso Nacional de Fitopatología - 2. Congreso Nacional de Suelos San José (Costa Rica) 8-12 Jul 1996
Format: biblioteca
Published: San José (Costa Rica) EUNED/EUNA 1996
Subjects:FABRICACION DEL QUESO, LECHE DE CABRA, LECHE DE VACA, QUESO, AGROINDUSTRIA, RENTABILIDAD, RENDIMIENTO, COSTA RICA,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!