Eficiencia de la utilización de tres fuentes químicas nitrogenadas y un abono verde (Mucuna sp) determinada con 15N en el cultivo de maíz, sembrado en ladera y época lluviosa, C.R.

El ensayo se realizó en época lluviosa en la localidad de Veracruz perteneciente al distrito de Pejibaye del cantón de Pérez Zeledón, San José. La parcela utilizada tiene una pendiente de 5.6 por ciento, sin embargo se encuentra dentro de una ladera cuya pendiente es mayor al 30 por ciento. El suelo tiene una acidez alta (pH 4.7 por ciento, saturación de aluminio de 17.16 y acidez intercambiable de 3.3 cmol (+)/L) y una textura arcillosa. El objetivo general del ensayo fue determinar la dinámica parcial, en términos de aprovechamiento de tres fertilizantes nitrogenados químicos (urea, sulfato de amonio y nitrato de amonio) y la Mucuna sp usada como abono verde para el maíz (Zea mays) en el cantón de Pérez Zeledón, sembrado en ladera en época lluviosa y utilizando las prácticas agrícolas del pequeño productor. En este ensayo se utilizó la técnica isotópica del 15N. Se marcó una hilera de la parcela con Sulfato de amonio 2.5 por ciento átomos en abundancia de nitrógeno 15 (2.5 por ciento a.a 15N) a razón de l Kg/ha de 15N. Ocho días después de marcar el suelo se sembró maíz. A los ocho días de la siembra se colocó la Mucuna sp en las parcelas correspondientes a este tratamiento. Treinta días después de sembrado el maíz se aplicaron las tres fuentes químicas nitrogenadas a razón de 70 Kg de N/ha. Las fuentes se aplicaron utilizando dos métodos de colocación, localizado (al lado de la planta sobre la superficie del suelo y sin tapar) y al voleo. A los sesenta días después de la siembra, se cosechó el maíz marcado con (nitrógeno 15) 15N para determinar el por ciento 15N y el porcentaje de nitrógeno total y con esto se determinó la eficiencia de consumo de nitrógeno de las fuentes. Setenta y nueve días después de la siembra se cosecharon los elotes de las plantas que no se marcaron con 15N para determinar el rendimiento y hacer posteriormente el análisis económico. Los resultados de este ensayo mostraron que la eficiencia relativa de utilización por las plantas de maíz de cualquiera de las tres fuentes químicas nitrogenadas es semejante desde el punto de vista de consumo de nitrógeno, de igual forma no hay diferencias en el rendimiento. Los dos métodos de aplicación utilizados en este ensayo tampoco presentan diferencias en cuanto a eficiencia de consumo y rendimiento. El uso de Mucuna sp no causó ningún efecto sobre el consumo de nitrógeno proveniente de la fuente química. El estudio económico indica que la aplicación al voleo de las tres fuentes químicas nitrogenadas presentan menores costos variables que las aplicaciones localizadas. Además indica que el tratamiento de urea al voleo es la fuente con menor costo variable comparada con los otros tratamientos. Por otro lado el uso de la técnica isotópica de 15N demostró ser práctica bajo condiciones críticas de campo.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 86403 Lezcano Calderón, S., 20104 Universidad Nacional, Heredia (Costa Rica). Escuela de Ciencias Agrarias
Format: biblioteca
Published: Heredia (Costa Rica) 1995
Subjects:ZEA MAYS, FERTILIZANTES NITROGENADOS, UREA, SULFATO DE AMONIO, NITRATO DE AMONIO, MUCUNA, ABONOS VERDES, TERRENO EN DECLIVE, APLICACION DE FERTILIZANTES, DOSIS DE APLICACION, METODOS DE APLICACION, ESTACION HUMEDA, PEREZ ZELEDON, COSTA RICA,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!