Evaluación de sistemas de mecanización en el cultivo de soya de temporal, en el centro de Veracruz

El objetivo de este trabajo fueron la evaluación de un sistema de siembra directa mecanizada para disminuir los costos de labranza en soya sin afectar su rendimiento, además de evaluar económicamente el sistema propuesto contra el sistema tradicional para determinar su factibilidad económica. Para esto se evaluaron tres diferentes tipos de abresurcos bajo el sistema de cero labranza destacando el cincel alado con un porcentaje de establecimiento de plantas de cerca del 85 por ciento, en comparación con el doble disco y el del cincel con punta de cerámica. Durante este trabajo fueron evaluados los efectos de la densidad y profundidad de siembra. Se obtuvieron diferencias significativas en los niveles evaluados, determinándose que es necesario incrementar en un 15 por ciento la densidad de semillas bajo el sistema de cero labranza en comparación con el sistema tradicional así como calibrar a una profundidad de siembra de entre 3 y 4 cm para evitar que el porcentaje de establecimiento se vea reducido drásticamente. Los rendimientos bajo los dos sistemas evaluados no mostraron diferencia significativa. El análisis económico indica una mayor tasa marginal de retorno del sistema de cero labranza con 127 por ciento en comparación con 105 por ciento de la labranza tradicional.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 53590 Campos, S., 126350 Uresti, J., 52628 Cadena, M., 81984 Jácome, S., López. E 87614, 41. Reunión Anual del PCCMCA Tegucigalpa (Honduras) 26 Mar - 1 Abr 1995
Format: biblioteca
Published: 1996
Subjects:GLYCINE MAX, CULTIVO, MECANIZACION, CERO-LABRANZA, SIEMBRA DIRECTA, LABRANZA MINIMA, RENDIMIENTO DE CULTIVOS, VERACRUZ, MEXICO,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!