Manejo de la nutrición de N, P y K en soja y su influencia sobre la interacción Glycine max - Phakopsora Pachyrhizi. Handling of the nutrition in n, p, k in soybean and your influence on the Glycine max - Phakopsora pachyrhizi interaction.

Una de las limitaciones del cultivo de soja en Argentina es la roya asiática de la soja [RAS] causada por el hongo biotrófico Phakopsora pachyrhizi. La intensidad de la RAS está condicionada por diversos factores, en los que se halla la nutrición mineral. El propósito de esta investigación es evaluar la influencia del nitrógeno, potasio y fósforo sobre la interacción Glycine max, Phakopsora pachyrhizi Plantas de soja fueron inoculadas artificialmente con el patógeno y sometidas a diferentes tratamientos nutricionales: testigo [concentraciones óptimas de fósforo, nitrógeno y potasio], nitrógeno deficiente, potasio deficiente y fósforo deficiente. Se evaluaron incidencia [ porcentaje], severidad [porcentaje], tamaño de lesiones [mm2], número de lesiones por cm2 y número de urediniosoros por lesión. El porcentaje máximo de incidencia [91,67 porcciento]se observó en plantas testigo no presentando diferencia estadísticamente significativa respecto al máximo valor observado en el resto de los tratamientos. En tanto, el mayor porcentaje de severidad promedio [9,2 por ciento] se halló en plantas deficientes en potasio mostrando diferencias estadísticamente significativas respecto al resto de los tratamientos. Los demás parámetros determinados fueron similares en los diversos tratamientos.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Maumary, R. L., Martin, L. S., Herzog, L. J., Bouzo, Carlos A.
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Subjects:FOSFORO, NITROGENO, POTASIO, GLYCINE MAX, SOJA, PHAKOPSORA PACHYRHIZI, UREDINALES, HONGOS,
Online Access:http://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=29380
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!