Eficiencia en la adquisición de fósforo en cultivos de soja, girasol y maíz

Los cultivos de soja, girasol y maíz difieren en los umbrales críticos de fósforo [P], lo cual sugiere que poseen diferente eficiencia fosfatada.. Un mejor conocimiento de los mecanismos de la eficiencia fosfatada es agronómicamente significativo para avanzar en el diseño de esquemas de manejo que permitan incrementar la eficiencia del P y reducir el requerimiento de fertilizantes.. La eficiencia fosforada se define como la habilidad de la planta para adquirir P y/o utilizarlo en la producción de biomasa.. El objetivo general de esta tesis fue realizar un análisis comparativo de la eficiencia fosfatada de los cultivos de soja, girasol y maíz.. Se realizaron experimentos a campo y en invernáculo con plantas creciendo bajo diferentes niveles de P disponible.. Primero se comparó la habilidad de estos cultivos para adquirir y utilizar P y se evaluaron algunas características radicales que determinan la eficiencia fosfatada.. Mientras soja y girasol mostraron una alta eficiencia de adquisición de P, el maíz fue más eficiente en su utilización.. Se observó que soja y girasol, por su morfología y arquitectura radical, son capaces de absorber más P por unidad de C invertido en biomasa radical.. En segundo lugar se evaluó la generación de porosidad radical y su efecto sobre la eficiencia de adquisición de P.. Aunque la deficiencia fosfatada indujo la formación de porosidad en las tres especies, esta respuesta fue mayor en soja.. La presencia de esta mayor porosidad en soja contribuyó a que sea más eficiente que girasol y maíz en absorber P.. Finalmente se evaluó el impacto de la micorrización sobre la eficiencia fosfatada.. En soja micorrizada, el incremento en la eficiencia fosfatada fue intensificado bajo condiciones deficientes en P. Por el contrario, la mayor eficiencia de adquisición del girasol no estuvo asociada a las micorrizas sino a su morfología radical [raíces más finas].. El relevamiento de la colonización micorrícica nativa en suelos de la Región Pampeana demostró que las micorrizas están muy presentes en estos sistemas.. En soja, el incremento de la colonización ocurre justo en el punto donde el P edáfico se vuelve limitante para el crecimiento del cultivo.. En esta tesis se identificaron características radicales que permiten incrementar la eficiencia de adquisición de P en soja y girasol, y. que ayudan a explicar los diferentes requerimientos externos de P de estos cultivos con el maíz.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Fernández, Mariana Cecilia, Rubio, Gerardo, Gutiérrez Boem, Flavio Hernán, García, Fernando Oscar
Format: manuscripttext biblioteca
Language:spa
Published: 2011
Subjects:SOJA, HELIANTHUS ANNUUS, MAIZ, ABONOS FOSFATADOS, FOSFORO, BIOMASA, REGION PAMPEANA, MYCORRHIZAE, CRECIMIENTO, MEDICION, NUTRICION DE LAS PLANTAS, FISIOLOGIA DE LA NUTRICION,
Online Access:http://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=19023
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!