Efecto de la competencia, la facilitación y el pastoreo sobre la estructura espacial y dinámica de la estepa patagónica

Un problema central de la ecología desde hace muchos años, y aún no resuelto empíricamentes, es conocer los procesos ecológicos que generan y mantienen los patrones observados en la naturaleza. En este contexto, el propósito general de esta tesis fue evaluar la contribución relativa de algunos procesos ecológicos al cambio florístico inducido por el pastoreo; un patrón común descrpto en pastizales de todo el mundo. Aquí se utilizó a la estepa patagónica como modelo para explorar dos problemas relacionados. Por un lado, se evaluó el papel de las interacciones planta-planta en el patrón espacial a pequeña escala [cm] de especies forrajeras y el efecto que este arreglo espacial tiene sobre el comportamiento y la selección de dieta de herbívoros domésticos. Por otro lado, se cuantificó en que medida la disminución de especies forrajeras con el pastoreo es debida al grado de tolerancia a la defoliación [principal efecto del pastoreo] y/o a la identidad de las especies vecinas independientemente de su tolerancia. Se combinaron experimentos en el campo con experimentos de invernáculo para aislar procesos a escalas finas. Se manipularon las interacciones planta - planta y planta - animal mediante modificaciones de la competencia subterránea, protección aérea, exclusión al pastoreo, defoliación selectiva, identidad de la planta vecina y arreglos espaciales a escala detallada. Esta tesis mostró que el pastoreo por herbívoros domésticos moduló el balance de interacciones entre plantas vecinas de diferente patabilidad y cambió los patrones de distribución espacial de pastos [pequeña escala]. También mostró evidencia de que el reemplazo de pastos palatables por no palatables puede ser el resultado de la tolerancia diferencial de las especies a frecuencias crecientes de defoliación y de efectos directos e indirectos de la competencia entre plantas. En conjunto, esta tesis contribuye a la formulación de una teoría general de comunidades vegetales pastoreadas por animales domésticos, según la cual la perspectiva autoecológia es insuficiente para comprender y predecir la dinámica de los pastizales sometidos al pastoreo. Un conjunto de interacciones biológicas, directas e indirectas, serían los principales responsables del comportamiento de forrajeo de las ovejas y del reemplazo de especies en pastizales

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Graff, Bárbara Pamela, Aguiar, Martín Roberto, Chaneton, Enrique José
Format: manuscripttext biblioteca
Language:spa
Published: 2009
Subjects:PLANTAS FORRAJERAS, FACTORES AMBIENTALES, ESTEPAS, PASTOREO, COMPETENCIA BIOLOGICA, REGION PATAGONICA,
Online Access:http://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=16779
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!