Represión de los insectos taladradores del tronco de cacao (Theobroma cacao l.)

El autor considera la importancia del hongo Ophiostoma fimbriata y de los escolitidos en el cacao en Colombia. Hace un recuento de los estudios hechos en otros países sobre asociaciones similares Entre hongos e insectos de la misma familia y de los diferentes sistemas de control. Pone en marcha un experimento en árboles de cacao en el campo (Puerto Tejada), en los cuales ensaya cuatro insecticidas: DDT, Toxaphene, Dieldrin, y Aldrin en forma de polvo mojable y en solución, a dos niveles cada uno. Ensaya BHC polvo mojable también a dos concentraciones. Realiza otro experimento de campo en la Granja Agrícola Experimental de Palmira para concentraciones aún menores de BHC, Aldrin y Dieldrin polvo mojable. Encuentra una diferencia altamente significativa entre los insecticidas y los testigos, recomendando aquellos como preventivos a la propagación del insecto. Concluye que se puede prevenir la entrada de los insectos los árboles haciendo dos aspersiones de insecticidas en un mes en el siguiente orden de efectividad con sus respectivas concentraciones mínimas: BHC 0.25%; Dieldrin 0.25%; Toxaphene 1%; BDT 1%

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Henao C., Ricardo
Formato: Digital revista
Idioma:spa
Publicado: Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira 1958
Acceso en línea:https://revistas.unal.edu.co/index.php/acta_agronomica/article/view/49053
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El autor considera la importancia del hongo Ophiostoma fimbriata y de los escolitidos en el cacao en Colombia. Hace un recuento de los estudios hechos en otros países sobre asociaciones similares Entre hongos e insectos de la misma familia y de los diferentes sistemas de control. Pone en marcha un experimento en árboles de cacao en el campo (Puerto Tejada), en los cuales ensaya cuatro insecticidas: DDT, Toxaphene, Dieldrin, y Aldrin en forma de polvo mojable y en solución, a dos niveles cada uno. Ensaya BHC polvo mojable también a dos concentraciones. Realiza otro experimento de campo en la Granja Agrícola Experimental de Palmira para concentraciones aún menores de BHC, Aldrin y Dieldrin polvo mojable. Encuentra una diferencia altamente significativa entre los insecticidas y los testigos, recomendando aquellos como preventivos a la propagación del insecto. Concluye que se puede prevenir la entrada de los insectos los árboles haciendo dos aspersiones de insecticidas en un mes en el siguiente orden de efectividad con sus respectivas concentraciones mínimas: BHC 0.25%; Dieldrin 0.25%; Toxaphene 1%; BDT 1%