Intensidad del Celo Espontáneo y Fertilidad de las Vacas en Dos Fincas con Ganadería Mestiza de Doble Propósito

Se realizó un estudio para evaluar la conducta sexual (CS) e intensidad del celo (ICel) en vacas de ganadería mestiza doble propósito (GDP) y su relación con la fertilidad (FERT) a la inseminación artificial (IA). Para ello, en vacas de dos fincas ubicadas en zona de bosque húmedo tropical de Venezuela, se registraron cinco signos conductuales secundarios de CS (SCSCS) y, a la IA, los tres signos físicos (SF): enrojecimiento de la mucosa de la vulva; presencia de moco cervical (limo) y excoriaciones y/o depilaciones en la parte trasera asociados al signo principal, aceptación quieta de la monta (AQM). Las vacas estuvieron bajo observación visual cuatro veces en horario diurno, durante una hora, separadas por intervalos de tres horas. Los animales fueron alimentados a pastoreo, suplementados con concentrado, sales y agua ad libitum. La IA se hizo siguiendo la regla AM-PM, la FERT por diagnóstico de gestación vía transrectal a los 45-60 d post-IA. A cada signo observado se le asignó un puntaje y a su ausencia 0. La AQM se valoró en 100 puntos, la ICel se clasificó en ICel-I=AQM (100 puntos) e ICel-II cuando fue >100 puntos. Se analizaron dos sumatorias, SumTotal: la suma de AQM+SCSCS+SF y SumIA: AQM+SF. La fertilidad fue de 52,64%, la asociación chi cuadrado con FERT fue significativa (p<0,05) para Finca 1 e ICel-II de SumIA con 74,16% y 61,86% de preñez, respectivamente. La regresión logística de Finca e ICel sobre FERT indicó mayor posibilidad de preñez en vacas de Finca 1 e ICel-II, con valor de la razón de probabilidades (Odds Ratio) de 3,116 (2,025-4,792) e ICel-II-SumIA de 1,746 (1,151-2,648), respectivamente. La calificación de los signos secundarios de la conducta sexual de la vaca asociados a la AQM para establecer la intensidad del celo, puede contribuir a pronosticar la fertilidad en la GDP.

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Ramírez-Iglesia,Lilido N, Díaz de Ramírez,Adelina, Román-Bravo,Rafael
Format: Digital revista
Langue:Spanish / Castilian
Publié: Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Central de Venezuela. 2014
Accès en ligne:http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0258-65762014000200006
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Se realizó un estudio para evaluar la conducta sexual (CS) e intensidad del celo (ICel) en vacas de ganadería mestiza doble propósito (GDP) y su relación con la fertilidad (FERT) a la inseminación artificial (IA). Para ello, en vacas de dos fincas ubicadas en zona de bosque húmedo tropical de Venezuela, se registraron cinco signos conductuales secundarios de CS (SCSCS) y, a la IA, los tres signos físicos (SF): enrojecimiento de la mucosa de la vulva; presencia de moco cervical (limo) y excoriaciones y/o depilaciones en la parte trasera asociados al signo principal, aceptación quieta de la monta (AQM). Las vacas estuvieron bajo observación visual cuatro veces en horario diurno, durante una hora, separadas por intervalos de tres horas. Los animales fueron alimentados a pastoreo, suplementados con concentrado, sales y agua ad libitum. La IA se hizo siguiendo la regla AM-PM, la FERT por diagnóstico de gestación vía transrectal a los 45-60 d post-IA. A cada signo observado se le asignó un puntaje y a su ausencia 0. La AQM se valoró en 100 puntos, la ICel se clasificó en ICel-I=AQM (100 puntos) e ICel-II cuando fue >100 puntos. Se analizaron dos sumatorias, SumTotal: la suma de AQM+SCSCS+SF y SumIA: AQM+SF. La fertilidad fue de 52,64%, la asociación chi cuadrado con FERT fue significativa (p<0,05) para Finca 1 e ICel-II de SumIA con 74,16% y 61,86% de preñez, respectivamente. La regresión logística de Finca e ICel sobre FERT indicó mayor posibilidad de preñez en vacas de Finca 1 e ICel-II, con valor de la razón de probabilidades (Odds Ratio) de 3,116 (2,025-4,792) e ICel-II-SumIA de 1,746 (1,151-2,648), respectivamente. La calificación de los signos secundarios de la conducta sexual de la vaca asociados a la AQM para establecer la intensidad del celo, puede contribuir a pronosticar la fertilidad en la GDP.