Experiencia de adquisición de alimentos a la Agricultura Familiar en el Programa de Alimentación Escolar de Brasil: factores determinantes para su diseño

El Programa Nacional de Alimentación Escolar de Brasil está implementando desde el año 2009 un mecanismo de compra de productos a la agricultura familiar, generando una oportunidad de mercado interesante para este segmento y una motivación para la formalización de sus organizaciones. Por ser un programa innovador y complejo, en la presente investigación se busca identificar y analizar los aspectos que determinan su adecuada implementación. Para llevarla a cabo, se realizaron entrevistas en profundidad a informantes calificados y un amplio análisis documental, determinando que algunos de los factores claves que han permitido su puesta en marcha son: la adecuada gestión de políticas de seguridad alimentaria y desarrollo rural por parte del Estado brasileño; contar con el referente y aprendizajes del Programa de Adquisición de Alimentos de Brasil y el reconocimiento oficial de la agricultura familiar por parte del Estado. Entre los desafíos pendientes se tiene potenciar los instrumentos estatales de apoyo a este sector; incrementar la formalización jurídica de sus organizaciones; desarrollar las cadenas de distribución y comercialización para abastecer las escuelas; potenciar su infraestructura para manejo de productos alimentarios frescos y realizar una evaluación del programa a nivel nacional.

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Principais autores: Ramírez Fiora del Fabro, Alberto, Aránguiz García, Fabiola Liliana
Formato: Digital revista
Idioma:spa
Publicado em: Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción 2015
Acesso em linha:https://www.agr.una.py/revista/index.php/ria/article/view/315
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:El Programa Nacional de Alimentación Escolar de Brasil está implementando desde el año 2009 un mecanismo de compra de productos a la agricultura familiar, generando una oportunidad de mercado interesante para este segmento y una motivación para la formalización de sus organizaciones. Por ser un programa innovador y complejo, en la presente investigación se busca identificar y analizar los aspectos que determinan su adecuada implementación. Para llevarla a cabo, se realizaron entrevistas en profundidad a informantes calificados y un amplio análisis documental, determinando que algunos de los factores claves que han permitido su puesta en marcha son: la adecuada gestión de políticas de seguridad alimentaria y desarrollo rural por parte del Estado brasileño; contar con el referente y aprendizajes del Programa de Adquisición de Alimentos de Brasil y el reconocimiento oficial de la agricultura familiar por parte del Estado. Entre los desafíos pendientes se tiene potenciar los instrumentos estatales de apoyo a este sector; incrementar la formalización jurídica de sus organizaciones; desarrollar las cadenas de distribución y comercialización para abastecer las escuelas; potenciar su infraestructura para manejo de productos alimentarios frescos y realizar una evaluación del programa a nivel nacional.