Seguridad Alimentaria Nutricional y su relación con el estado nutricional de familias con niñas y niños en edad escolar del nivel primario de las unidades educativas comunidades de Machacamarka y Micaya, - Municipio de Colquencha - Provincia Aroma - Departamento de La Paz, 2017 - 2018.

El objetivo de la investigación es determinar el estado nutricional de los niños y niñas en edad escolar y su relación con la seguridad alimentaria de las familias de las comunidades de Machacamarca y Micaya del Municipio de Colquencha de la provincia Aroma del departamento de La Paz. El estudio es de tipo prospectivo, transversal, analítico y cuantitativo; la información utilizada corresponde a 21 familias y 30 escolares de 6 a 11 años de edad; la recolección de datos se la realizó aplicando una encuesta a través de la entrevista, y para la evaluación del estado nutricional se utilizaron medidas antropométricas. Los resultados obtenidos en cuanto a la disponibilidad de alimentos señalan que existe baja producción de alimentos y que están destinados al autoconsumo familiar, también se dedican a la crianza de ganado vacuno y ovino aprovechando la producción de leche para el autoconsumo. La frecuencia de adquisición de alimentos tiene una tendencia de semanal, mensual y anual y la frecuencia de consumo de alimentos es de 2 a 4 veces por semana, a excepción del azúcar y la papa que consumen diariamente. El 86.7% de la población no alcanza a cubrir sus necesidades energéticas diarias y más del 23% presentan déficit en el consumo de macro y micronutrientes. En cuanto a la evaluación del estado nutricional se registró prevalencias del 20% de malnutrición por déficit, el 6.7% de sobrepeso y el 13.3 % de talla baja. Los resultados de la prueba estadística nos indica que no existe una relación directa entre el estado nutricional de los niños y niñas en edad escolar con la seguridad alimentaria de las familias de las comunidades de Machacamarca y Micaya. PALABRAS CLAVES Seguridad alimentaria, estado nutricional, malnutrición, grado de adecuación.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lozano Villegas, Rose Mery
Otros Autores: Sucre Ramirez, Arleth Juana, tutora
Formato: Tesis biblioteca
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado: 2022
Materias:SEGURIDAD ALIMENTARIA, NUTRICION INFANTIL, ESTADO NUTRICIONAL NIÑOS,
Acceso en línea:http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/29472
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación es determinar el estado nutricional de los niños y niñas en edad escolar y su relación con la seguridad alimentaria de las familias de las comunidades de Machacamarca y Micaya del Municipio de Colquencha de la provincia Aroma del departamento de La Paz. El estudio es de tipo prospectivo, transversal, analítico y cuantitativo; la información utilizada corresponde a 21 familias y 30 escolares de 6 a 11 años de edad; la recolección de datos se la realizó aplicando una encuesta a través de la entrevista, y para la evaluación del estado nutricional se utilizaron medidas antropométricas. Los resultados obtenidos en cuanto a la disponibilidad de alimentos señalan que existe baja producción de alimentos y que están destinados al autoconsumo familiar, también se dedican a la crianza de ganado vacuno y ovino aprovechando la producción de leche para el autoconsumo. La frecuencia de adquisición de alimentos tiene una tendencia de semanal, mensual y anual y la frecuencia de consumo de alimentos es de 2 a 4 veces por semana, a excepción del azúcar y la papa que consumen diariamente. El 86.7% de la población no alcanza a cubrir sus necesidades energéticas diarias y más del 23% presentan déficit en el consumo de macro y micronutrientes. En cuanto a la evaluación del estado nutricional se registró prevalencias del 20% de malnutrición por déficit, el 6.7% de sobrepeso y el 13.3 % de talla baja. Los resultados de la prueba estadística nos indica que no existe una relación directa entre el estado nutricional de los niños y niñas en edad escolar con la seguridad alimentaria de las familias de las comunidades de Machacamarca y Micaya. PALABRAS CLAVES Seguridad alimentaria, estado nutricional, malnutrición, grado de adecuación.