Huertas urbanas y periurbanas de El Bolsón

Durante el mes de marzo de 2017 se realizaron 29 encuestas semi estructuradas a huerteras/os de los barrios de El Bolsón, con el objeto de realizar un diagnóstico expeditivo acerca de los rasgos sobresalientes de la actividad en áreas urbanas y periurbanas de la localidad. La información primaria fue recabada por la Sra. Lorena Barrientos (Fundación Cooperar), quien se contactó con referentes barriales relacionadas con la distribución de semillas del ProHuerta. La elaboración del instrumento de recolección de información fue realizada por Dolores Echagüe y Claudia Cobelo. Teniendo como hipótesis que una parte de las semillas distribuidas en ámbitos urbanos no necesariamente haya dado como resultado una huerta lograda, ya sea por dificultades de superficie -cada vez más reducida- de acceso al agua y de combinación de actividades entre la ciudad y las áreas rurales (en general, las familias de origen rural local tienden a compartir tareas entre ambos espacios) se buscaron especialmente situaciones en que las huertas se hayan logrado.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cobelo, Claudia Monica
Formato: info:ar-repo/semantics/informe técnico biblioteca
Idioma:spa
Publicado: Ediciones INTA 2018-06
Materias:Huertas Para Explotación, Market Gardens, Urban Agriculture, Peri-urban Agriculture, Agricultura Urbana, Agricultura Peri Urbana, Huertas, Región Patagónica, ProHuerta, El Bolsón, Río Negro,
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12123/6883
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Durante el mes de marzo de 2017 se realizaron 29 encuestas semi estructuradas a huerteras/os de los barrios de El Bolsón, con el objeto de realizar un diagnóstico expeditivo acerca de los rasgos sobresalientes de la actividad en áreas urbanas y periurbanas de la localidad. La información primaria fue recabada por la Sra. Lorena Barrientos (Fundación Cooperar), quien se contactó con referentes barriales relacionadas con la distribución de semillas del ProHuerta. La elaboración del instrumento de recolección de información fue realizada por Dolores Echagüe y Claudia Cobelo. Teniendo como hipótesis que una parte de las semillas distribuidas en ámbitos urbanos no necesariamente haya dado como resultado una huerta lograda, ya sea por dificultades de superficie -cada vez más reducida- de acceso al agua y de combinación de actividades entre la ciudad y las áreas rurales (en general, las familias de origen rural local tienden a compartir tareas entre ambos espacios) se buscaron especialmente situaciones en que las huertas se hayan logrado.